
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
Milei, criptopresidente zarandeado
El anarcocapitalismo que pregona está muy lejos de una economía moderna sujeta a controles y cautelas

El president argentí, Javier Milei. | MARCO IACOBUCCI / EUROPA PRESS
La imagen del presidente de Argentina, Javier Milei, se tambalea desde el pasado viernes, cuando en tres horas ascendió a las nubes y se hundió estrepitosamente la criptomoneda $Libra, que el mandatario presentó en las redes sociales como una gran oportunidad inversora. En el pequeño lapso de tiempo que medió entre el cielo –la moneda digital alcanzó un valor de 4.500 millones de dólares– y el infierno –unos 44.000 inversores perdieron unos 87 millones de dólares–, los promotores de la más que presunta estafa pudieron embolsarse más de 100 millones de dólares mediante un movimiento especulativo tan rápido como inmoral. Es poco decir que Milei se ha disparado en el pie mientras se multiplican las denuncias en los tribunales y las sospechas de que el presidente y su hermana Karina pueden acabar ante la justicia.
Resulta tan inconsistente como insuficiente la doble excusa de Milei de que no había «interiorizado los pormenores» de la operación y se sentía estafado por sus promotores, con los que se vio varias veces. Tampoco resulta muy tranquilizadora la afirmación de que el hundimiento de $Libra no ha causado perjuicio al erario, hecha durante una entrevista televisada, debidamente cocinada. Es bastante preocupante certificar que llueve sobre mojado: siendo diputado en 2021, Milei publicitó en las redes sociales a la empresa CoinX, enfangada en una investigación por fraude. Lo es también la comparación que ha hecho de las pérdidas de los inversores con las de los jugadores sin suerte en un casino. Si alguna encarnación le faltaba al capitalismo de casino, ahí está el líder anarcocapitalista para ocupar la plaza. En un país asolado por la pobreza, que afecta a la mitad de la población, embarcado en un proceso de debilitamiento sin concesiones del Estado y de las políticas asistenciales básicas, los argumentos de Milei resultan inaceptables. Incluso si es cierto que el número de argentinos perjudicados es mínimo, algo que está por ver, porque la utilización de las redes sociales para promocionar una inversión sin respaldo solvente alguno es un procedimiento que vulnera las reglas elementales del juego limpio y la transparencia, condiciones sustantivas para la legitimación de cualquier economía responsable. Javier Milei llegó a la presidencia con el eslogan 'Viva la libertad, carajo', pero su idea de libertad, según se desprende del escándalo en el que se halla incurso, está muy alejada de una economía moderna, saneada, sometida a controles y cautelas.
Es más que posible que de todo ello salga perjudicada la pretensión del presidente de Argentina de forjar una imagen internacional de referencia para los partidarios desregular la economía. Según sea el rumbo que tome el desarrollo del caso ante la justicia, así en Argentina como en Estados Unidos, de donde es Hayden Mark Davis, el aparente promotor principal de $Libra, es de prever que la extrema derecha que hasta ahora le ha agasajado busque otras figuras en las que apoyarse. De hecho, Milei es un mero añadido en la nómina de nombres ilustres que encabeza Donald Trump, en la cresta de la ola y tanto o más partidarios de reducir al máximo el Estado y sus dispositivos de control como el propio Milei, amparado en todo ello por Elon Musk y demás líderes rutilantes de las tecnofinanzas.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda