
Directora adjunta de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

Gemma Martínez
Gemma MartínezDirectora adjunta de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
Periodista
¿Por qué BBVA se ha hecho esperar con su respuesta a la opa?

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en el curso de la APIE en Santander / APIE
BBVA tiene al país en vilo con la respuesta que ha de dar a la decisión del Gobierno de autorizar la opa hostil sobre Banc Sabadell, pero sin permitir la fusión de los dos durante tres años. La lógica indica que el banco seguirá adelante con la oferta, como bien indicó Martí Saballs, porque así lo había dado a entender su presidente Carlos Torres desde que empezó a circular que el veto a la fusión estaba sobre la mesa. También, porque BBVA había reconocido que la operación seguía teniendo sentido aun sin la unión de los dos, según se desprende de un comunicado remitido al supervisor de los mercados en Estados Unidos. Y, por último, porque el legado de Torres estará condicionado por el desenlace de esta integración que ya fracasó hace cinco años.
¿Por qué, entonces, BBVA aún no ha respondido, casi una semana después? La prudencia del banco puede venir dada por la obligación de que las dos entidades mantengan su gestión autónoma, sin coordinarse. El redactado de esta exigencia del Ministerio de Economía, recogida en un manojo de folios, es tan ambiguo que deja un elevado margen de interpretación sobre qué se puede hacer y qué no en los tres años posteriores a la opa. Por acción o por omisión, parece que el Gobierno pueda tener la última palabra sobre el futuro de las sucursales, el empleo y hasta la plataforma tecnológica.
Esta indefinición pesará en la respuesta de BBVA, que necesariamente ha de adaptar su oferta a esta incertidumbre. En este 'impasse', Sabadell puede ser más una participación financiera que una sociedad de su mismo grupo. Las sinergias anunciadas tienen que recalcularse en este nuevo escenario, en el que el precio será determinante. Resulta difícil que BBVA quiera pagar más por una operación que ahora tiene más lógica industrial que económica. Pero reducir el precio, amparándose en las condiciones más duras, tampoco parece una opción para atraer a los accionistas de Sabadell.
Torres tendrá que afinar muy bien la respuesta, apoyándose en el consejo de BBVA. En cualquier caso, cuesta creer que la lógica no se vaya a imponer.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte