Opinión | Oriente Medio
Georgina Higueras
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El dilema nuclear iraní

Irán, más aislado que nunca, parece lamentar haber limitado su programa nuclear al uso civil

Netanyahu dice que la "victoria" contra Irán ha abierto "amplias posibilidades regionales"

Teherán acoge los funerales de militares y científicos fallecidos durante los ataques israelíes

PI STUDIO

Tras ser atacado por dos potencias nucleares, Israel y EEUU, para evitar que fabrique la bomba atómica, Irán, más aislado que nunca y mucho más vulnerable puesto que ha perdido su primera fila de defensa –Hamás, Hizbulá y Siria--, parece lamentar haber limitado su programa nuclear al uso civil y haberlo utilizado como carta de negociación en lugar de haberse dotado, como Corea del Norte, del arma prohibida.

Irán está convencido de que Netanyahu no tiene freno y volverá a bombardear el país cuando le convenga. No solo porque tiene todo el apoyo militar de Washington, sino también porque cuenta con el beneplácito europeo.

En el funeral de Estado celebrado en memoria de 60 altos funcionarios, científicos nucleares y mandos militares asesinados por Israel en los 12 días de la guerra, hubo pancartas y gritos a favor de fabricar la bomba. El general Abdolrahim Musaví, sustituto del asesinado jefe del Estado Mayor, ha telefoneado al ministro de Defensa saudí. Países rivales hasta 2023 en que restablecieron relaciones diplomáticas, poco se sabe de la inusual conversación, pero desde que comenzó la brutal invasión israelí de Gaza, los países del Golfo están muy inquietos por la decisión de Netanyanhu de rediseñar a sangre y fuego Oriente Próximo. Hoy le toca a Irán ser pasto de la ambición israelí, mañana puede tocarle a otro.

De momento, Trump se contenta con su “gran victoria”, pero sostiene que volvería a bombardear Irán si se descubre que reinicia el enriquecimiento de uranio. Una llamada de Netanyahu bastaría para convencerle otra vez.

Según el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, Irán tendrá “en cuestión de meses” capacidad para volver a enriquecer uranio para una posible bomba. Cuando el 13 de junio, operaciones terroristas del Mossad asesinaron a varios científicos, Teherán acusó al OIEA de filtrar detalles sobre estos. El Parlamento iraní ha suspendido la cooperación con ese organismo y rechaza que inspeccione los daños causados por las bombas de EEUU e Israel.

Después de que EEUU incumpliera el acuerdo con Corea del Norte de ayuda a cambio de desmantelar su programa nuclear, Piongyang rompió con el OIEA, comenzó a fabricar bombas y ya tiene más de 50. Seguro que Irán ha tomado buena nota.

Suscríbete para seguir leyendo