
Director de Información Económica de Prensa Ibérica.

Martí Saballs Pons
Martí Saballs PonsDirector de Información Económica de Prensa Ibérica.
Dirige la información económica de Prensa Ibérica desde mayo de 2022. Previamente, ha sido director adjunto de 'El Mundo' y de 'Expansión'. Fue corresponsal de este diario en Estados Unidos de mayo de 1992 a mayo de 1997. También fue redactor jefe de 'Actualidad Económica', gerente de contenidos del diario 'El Cronista' y la revista 'Apertura' en Buenos Aires de 2001 a finales de 2004. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y EMBA por IESE. Ha escrito los libros Historias de un corresponsal económico, ¿Qué hago con mi dinero? e Inteligencia Empresarial, conjuntamente con Salvador Alemany.
Esto no debe ir de porcentajes
Europa está en guerra y no podemos quedarnos de brazos cruzados, esperando que Rusia gane y siga ambicionando la conquista de más territorios
Airbus entregará al Ejército del Aire los primeros nuevos cazas Eurofighter en 2026

Archivo - Logo Airbus. / Mohssen Assanimoghaddam/Deutsche / DPA - Archivo
Del sector aéreo y espacial al sector naval; de los radares a los semiconductores; de Internet a la energía nuclear; y de los relojes de pulsera al desarrollo de las gafas de sol. Incluyendo también grandes descubrimientos médicos, algunos de los avances tecnológicos e inventos más relevantes de la humanidad se han producido durante las guerras y en nombre de la defensa. Estados Unidos se erigió en la primera gran potencia del planeta gracias al impulso del gobierno federal en la Segunda Guerra Mundial, apoyado por las grandes universidades -desde Stanford en California, hasta el MIT en Massachusetts-, científicos que escaparon a tiempo del nazismo, empresas consolidadas y emprendedores como Bill Hewlett y David Packard. Al igual que la pandemia del covid-19 generó una disrupción en la investigación de las vacunas, gracias a la urgencia para encontrar una solución, las guerras y el sector de negocios relacionado con la defensa han ejercido de gigante trampolín para dar un gran salto tecnológico que acaba afectando a la sociedad civil.
Europa está en guerra y no podemos quedarnos de brazos cruzados, esperando que Rusia gane y siga ambicionando la conquista de más territorios. Tampoco podemos esperar ni confiar que el Estados Unidos actual nos salve una vez más, tal como ocurrió en el siglo XX, si todo se complica. La historia ha demostrado que la disuasión es la mejor forma de frenar las ambiciones del enemigo o del matón de barrio que amenaza y juega sucio.
Todos, salvo los extremistas de siempre, encantados con dejar que los dictadores de todo pelaje se salgan con la suya, consideramos que hay que defender los valores que tanto ha costado ganarlos. Unos valores compartidos que empiezan en el occidente europeo y acaban en la frontera con Rusia. Formamos parte de un club privilegiado, con sus reconocidos problemas y defectos, pero que si algo le define es el respeto a unos principios democráticos, a unos derechos y deberes, y a la cooperación en todos los aspectos, incluido el de la defensa propia en el momento en que sea necesario.
Las líneas que separan la inversión genuina en defensa y seguridad con la inversión en productos y servicios civiles son muy difusas, por no decir inexistentes. Un ejemplo: Airbus. El gigante aeronáutico europeo, cuyos aviones usted coge casi siempre cuando vuela, está considerada la primera empresa de defensa de la UE. ¿Es posible determinar qué porcentaje de su I+D -fuselaje, motores, sistemas de optometría, etcétera- se destina a aviación civil y cuál a militar? Los ejemplos, incluyendo la española Indra, podrían seguir. Invertir en defensa no es solo fabricar balas, fusiles de asalto y vehículos blindados. La dualidad es absoluta , también en los drones, que se han convertido en precisos instrumentos de las guerras actuales, tanto como los sistemas antimisiles.
El momento es el adecuado para un objetivo: dedicar un mayor esfuerzo económico, público y privado, al I+D en el que andamos tan retrasados y que permitirá ser líderes en muchos sectores, incluyendo defensa.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones