
Líder del grupo de Sistemas Eléctricos de IREC

José Luis Domínguez-García
José Luis Domínguez-GarcíaLíder del grupo de Sistemas Eléctricos de IREC
Líder del grupo de Sistemas Eléctricos de IREC
¿Por qué se nos fue la luz?
Los informes hablan de las diferentes tecnologías de generación y no señalan a ninguna de ellas como el origen al 100%
Red Eléctrica se autoexculpa y carga la responsabilidad del apagón en las eléctricas
Las grandes eléctricas defienden su operativa y contraatacan a Red Eléctrica

Un reloj parado a la hora del apagón, a 28 de abril de 2025 / Juan Vega - Europa Press
Después de casi dos meses del apagón parece que volvemos a recuperar algo de luz. Esta viene dada por los informes presentados tanto por el Gobierno como REE. En ellos se presentan algunos datos ya conocidos, que se habían ido dando poco a poco, y otros nuevos, se vuelven a descartar potenciales casos que inicialmente ya se mostraron como complicados, y a través de datos, se llega a una conclusión que ya se podía considerar a grandes rasgos muy pronto. Ocurrieron muchas cosas que llevaron al límite a la red eléctrica, y se quedó sin capacidad de respuesta; en otras palabras, nuestras defensas se quedaron sin elementos para protegernos como es debido. Esta ristra de problemas incluyeron estabilidad de la red, tanto de tensión como de frecuencia; componentes que no respondieron como es debido tanto en ofrecer el soporte (control de tensión) como protecciones que se activaron antes de lo que se debería.
También es importante que en los informes se hablan de diferentes tecnologías de generación, tanto clásicas como renovables; y no se señala a ninguna como el origen exacto al 100% puesto se habían identificado respuestas «raras» desde antes de la caída del primer sistema de generación.
Adicionalmente, el informe incluye muchas medidas correctoras y mejoras a tomar. Vale la pena decir que muchas de estas llevan tiempo en informes y mesas; pero que conllevan unos cambios en el proceso de operación, y sistémicos, que necesitan ser implementados, para que todos seamos responsables de igual manera de mantener la casa limpia y ordenada.
Estos informes muestran unos hechos y unas fases claras y entendibles, que llevan a unas conclusiones comunes. Como siempre, todos tiran pelotas fuera o reparten responsabilidades. Que el sistema cayera fue un cúmulo de errores, que muy probablemente no tenga un único responsable. Esperemos que podamos tomar las medidas presentadas cuanto antes para poder seguir con el proceso de la transición energética sin dudas. Personalmente creo que lo importante es el entender perfectamente por qué ocurrió (entender un problema es el primer paso a solucionarlo) y no tanto el quién, aunque somos muy fans todos de polarizar y polemizar cualquier cosa: fútbol, política y, en este caso, energía.
A título de resumen, me gustaría decir que estos informes aportan luz pero lo que necesitamos es seguridad. La red eléctrica desde el apagón es más segura y si se aplican los cambios indicados o incluso los planes presentados varios años atrás, conseguiremos que lo sea mucho más.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF