
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
Un mar de conexiones
Impulsores, promotores y participantes en el Foro comparten la necesidad de tener propósitos comunes
Una gran oportunidad en tiempos de fuerte oleaje

Foro Mediterráneo. / Shutterstock
Este lunes arrancó en Málaga la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, que impulsan conjuntamente Prensa Ibérica y la Fundació La Caixa. Por segundo año consecutivo los nueve diarios del grupo en el arco mediterráneo español han impulsado el trabajo de otros tantos consejos sectoriales para analizar los retos comunes y las respuestas colaborativas en los ámbitos del turismo, desarrollo urbano, vivienda, movilidad, sostenibilidad, economía azul, economía social, agua y cambio climático. Los trabajos de este año se han orientado a la elaboración de propuestas concretas centradas en la competitividad, la coopetencia, la innovación y la digitalización y al impulso de propuestas de proyectos concretos en colaboración entre el sector público y el privado. Este trabajo, desarrollado durante todo el año con el apoyo editorial de las cabeceras y de las redacciones, culminará con el plenario del foro que reunirá durante dos días en Málaga a dirigentes políticos, empresarios e intelectuales para hacer visible el mar de conexiones que une a los retos y los territorios del arco mediterráneo. En esta edición se abre también el foro a la ribera sur de este mar, con la presencia de empresarios del reino de Marruecos y del representante para la vecindad del sur del secretario general de la OTAN.
El programa de este año pone un énfasis especial en el momento que vive Europa, después de la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas y el creciente protagonismo de la Unión Europea como garante de las reglas en las relaciones internacionales, del combate contra el negacionismo climático y de los procesos de paz justos. Como explica Enrico Letta en su informe sobre el futuro de Europa, se trata de convertir en fortalezas las especificidades de esta organización política y superar sus debilidades con una mayor integración y federalización.
Las empresas que impulsan, apoyan y participan en este Foro Económico y Social tienen un común denominador: conjugan su dimensión económica con un propósito que va más allá y que incluye la promoción de las personas y la creación de oportunidades en los territorios. Algo en lo que son expertos los promotores, tanto Prensa Ibérica como la Fundació La Caixa. En unos momentos de zozobra política y de polarización, al Foro asistirán tres presidentes autonómicos y cinco alcaldes de signo político diverso, así como directivos de empresas familiares, cotizadas y públicas. Este es el espíritu del Foro y el que necesitan los territorios del arco mediterráneo para crecer y para prosperar. Lo acontecido en los últimos lustros en Málaga, bajo la batuta del alcalde Francisco de la Torre, es un buen ejemplo de ello, proyectando con mirada ambiciosa y generosa, ejecutando con transparencia y eficiencia y liderando lo público pero también lo privado. Málaga es hoy un punto neurálgico en turismo, en tecnología y en cultura, dentro del mar de conexiones que conforma el Mediterráneo. El Foro llega a Málaga para ponerlo en valor y para aprender de esa experiencia. Y lo hará con un recuerdo también especial a las víctimas de la dana en la Comunitat Valenciana, donde el foro celebró el año pasado su primera edición. Esa desgracia pone en evidencia la necesidad de afrontar de cara los grandes retos.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé