
Consellera d'Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya

Alícia Romero
Alícia RomeroConsellera d'Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya
Consellera d'Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya
Tres acuerdos para mirar adelante
4.000 millones extra no son un presupuesto pero son muchos recursos. Teníamos que aprovecharlos y esto también lo han entendido ERC y Comuns
El Govern encara sus planes sobre financiación, Rodalies y el aeropuerto tras completar la inyección de recursos

Ple del Parlament, ahir. | ACN
Tres acuerdos, trabajados, exigentes y necesarios. Acuerdos que garantizan el buen funcionamiento de la Generalitat de Catalunya, la gran prestamista de servicios públicos: salud, educación y seguridad. Tres acuerdos que no son un presupuesto pero que elevan la capacidad de gasto no financiero no finalista (aquel que no se destina a pagar intereses de deuda y que el Gobierno puede decidir donde se destina, sin ningún condicionante) hasta los 41.000 millones de euros.
El pasado miércoles, el Parlament, con el apoyo de las dos fuerzas políticas que también apoyaron la investidura del president Illa, ERC y Comuns, aprobaba la última inyección de recursos al presupuesto prorrogado de 2023 y que suma unos 4.000 millones de euros que se dedicarán, básicamente, a hacer algo mejor la vida de los catalanes y las catalanas.
El buen momento que vive nuestra economía, que cerraba 2024 con un Producto Interior Bruto (PIB) creciendo al ritmo del 3,6% y que ha mantenido esta buena tendencia en el primer trimestre de 2025, el 3,2%, muy por encima de los registros de la Unión Europea, nos permite hacer esta aportación extraordinaria de recursos que el Govern, de acuerdo con lo pactado con los socios, utilizará para abordar cuestiones urgentes: políticas de vivienda –la gran preocupación de la ciudadanía y la primera ocupación del Gobierno-, con la movilización de 1.450 millones de euros este 2025, una cifra récord; la mejora de la educación, con el despliegue de varios programas para mejorar la enseñanza del catalán, el inglés y las matemáticas, y una apuesta para combatir la pobreza infantil, garantizando que todos los centros de máxima y alta complejidad en secundaria tengan servicio de comedor; facilitar la movilidad, con una apuesta clara por el tren, con atención especial a Rodalies, y el apoyo a nuestro tejido económico formado por pymes, a través de programas para mejorar su dimensión e internacionalización e impulsar proyectos que tengan un impacto transformador, como Innofab, la nueva fábrica de chips del futuro, por citar uno.
En el terreno más político, los acuerdos logrados, también con los agentes sociales y económicos más representativos del país -CCOO, UGT, Pimec y Foment-, apuestan, además, por avanzar en el autogobierno de Catalunya: el acuerdo sobre el esquema del nuevo modelo de financiación singular, antes del 30 de junio y el despliegue de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), que ampliará plantilla y que tendrá a punto el plan director que marcará hacia donde irá la ATC en los próximos años. Más autogobierno para tener más y mejores servicios públicos y transformar el país.
4.000 millones extra no son un presupuesto pero son muchos recursos. Teníamos que aprovecharlos y esto también lo han entendido ERC y Comuns que, con su apoyo no exento de exigencia, han permitido construir una mayoría progresista en el Parlament a favor de las políticas sociales y la prosperidad compartida. Con los suplementos de crédito no haremos milagros pero podremos hacer mucho trabajo pensando en el conjunto del país. Damos, pues, un primer paso con el objetivo de hacer nuevos y más grandes en esta legislatura.
“En economía, el enfoque fundamental de la prescripción de políticas se deriva del reconocimiento que la presencia de fallos del mercado —como externalidades, bienes públicos, monopolios y competencia imperfecta— deja margen para intervenciones públicas muy diseñadas que mejoren el bienestar social”, afirman los premios Nobel Daron Acemoglu y James A. Robinson en el ensayo 'Economía versus política'. Intervenir para mejorar la vida de la gente, porque una economía fuerte no sirve de nada si no está al servicio de las personas
Suscríbete para seguir leyendo
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez