Opinión | El mar alrededor

Subdirectora de El Periódico

Carol Álvarez
Carol ÁlvarezSubdirectora de El Periódico
Subdirectora de El Periódico. Cultura, tendencias sociales y Barcelona.
Newsletter semanal 'Con Letra de Mujer', que reúne temas de actualidad y ocio con mirada femenina.
Por qué has de ver 'El camino estrecho al norte profundo'
Los conflictos bélicos largos multiplican los daños en la sociedad civil, el odio clava sus garras en el alma de las nuevas generaciones, y los testigos de las atrocidades moldean, aunque sea sin querer, un futuro más desalentador que lleva una herida aún por cerrar

Jacob Elordi como Dorrigo Evans (1940s), y Odessa Young como Amy Mulvaney en 'El camino estrecho al norte profundo' / Movistar Plus
Entre la avalancha de nuevas series o temporadas que cada semana luchan por captar nuestra atención para hacerse un hueco en nuestro tiempo siempre corto para el ocio ha llegado estos días a la pequeña pantalla una que vuelve a demostrar el papel de la ficción para exorcizar nuestras realidades. 'El camino estrecho al norte profundo' (Movistar) es una historia que sigue a un médico que intervino en la segunda guerra mundial, que acabó prisionero en un campo asiático del que logró sobrevivir para retomar su vida hasta edad avanzada. El síndrome del impostor, porque no se siente para nada héroe pese a que así le consideran, y la culpa del superviviente alimentan la vida del protagonista, interpretado por Jacob Elordi. Ese impacto psicológico tremendo que dejan las guerras queda retratado con una claridad imprescindible en estos tiempos bélicos, con guerras abiertas en Ucrania y en Gaza y con sociedades traumatizadas a uno y otro lado de la trinchera: así se vive en todas las naciones que han enviado a sus jóvenes a morir o a regresar con traumas.
Ya lo vimos con las guerras sucesivas del golfo Pérsico, la de Vietnam antes, que causaron estragos en las familias norteamericanas, y eso que no se desataron en su territorio.
La guerra de la serie 'El camino estrecho al norte profundo' está basada en una novela del mismo nombre de Richard Flanagan que ganó el Premio Booker.Flanagan quiso con su novela rendir homenaje a su abuelo, combatiente en Birmania, y a toda una generación en Australia que seguía noqueada tras el desastre de Gallipoli en 1915, durante la primera guerra mundial, cuando se metieron de cabeza en el infierno de la jungla asiática para luchar contra los japoneses. El trauma bélico aún sigue ahí y por eso los australianos celebran el Día del Anzac cada año, para honrar a sus caídos, aunque la historia de Flanagan apunta que el lamento debería extenderse mucho más, con océanos de pena también por las familias y los supervivientes con su mochila cargada de experiencias extremas, de dignidad y horror, de camaradería y bestialidad. Las guerras hacen aflorar lo mejor y lo peor de las personas.. De experiencias bélicas traumáticas nació la mítica obra de Tolkien 'El señor de los anillos', pura fantasía y metáfora, aunque allá donde el inventor de Mordor se empeñó en insuflar esperanza y honrar el compañerismo, Flanagan lo da todo en un retrato realista de la huella que deja ese horror tan visceral en todo aquel que entra en contacto con él.
Digo que tanto la serie ahora a nuestro alcance como el libro publicado por Random House son ficciones más que oportunas porque llegan a la vez que las matanzas más o menos lejanas, con debates políticos encendidos entre quienes quieren invertir más recursos para acabar con la guerra y quienes creen que no va con nosotros el gasto militar. Los conflictos bélicos largos multiplican los daños en la sociedad civil, el odio clava sus garras en el alma de las nuevas generaciones, y los testigos de las atrocidades moldean, aunque sea sin querer, un futuro más desalentador, con emociones torcidas, victimizadas, que lleva una herida aún por cerrar. Y ese dolor íntimo no merece el olvido ni el menosprecio, nos compete a todos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo