Melody, víctima colateral
Melodía Ruiz Gutiérrez lleva años demostrando su talento. Pocos a los doce han sido nominados a un Grammy Latino como lo fue ella

Melody / Gtres
Cuando la televisión era en blanco y negro el espectador ya sabía que en el festival de Eurovisión había votos políticos. No se calificaban así, claro. Se justificaban por los tradicionales vínculos de hermandad, amistad o vecindad. Ya por entonces el ciudadano español daba por descontado que los países escandinavos se votasen entre ellos, como ahora, y que también lo hicieran los mediterráneos.
En la España del desarrollo, el ministro de Información y Turismo tuvo mucho que ver con la representación en el certamen que rompía por unas horas la barrera física e intelectual de los Pirineos. Allí donde para Europa empezaba África. Entendió Fraga Iribarne que tenía una oportunidad única para superar la imagen rancia del país basada en hechos reales y potenciar el turismo como fuente inagotable de ingresos a cuenta, incluso, de la moral y las buenas costumbres.
Contaba con la gestión propagandística del ente público y único que calentaba motores organizando festivales nacionales que, a su vez, también estaban debidamente diseñados. Hechos que han inspirado la serie 'La Canción' (Movistar Plus) a partir del interés del régimen para hacerse con una simbólica victoria internacional hasta entonces inalcanzable. Massiel se la llevó a costa de Serrat y su voluntad de cantar en catalán y Salomé repitió el año siguiente en Madrid empatando a cuatro. Hito nunca antes ni después sucedido. Los seleccionados posteriores hicieron lo que pudieron pero a algunos les bastaba la gran promoción que suponía para su carrera artística una plataforma sin igual. Quien mejor lo intuyó fue Julio Iglesias. 'Gwendolyne' 1970. Su vida descrita por Ignacio Peyró en 'El español que enamoró al mundo' (Libros del Asteroide) ironiza sobre Eurovisión apuntando que “España se tomaba el festival con la trascendencia, desde el punto de vista de la diplomacia, con que en otro tiempo se tomaba el Tratado de Tordesillas”.
Pero los años no pasan en vano y cuando cambian las circunstancias suele cambiar todo. El festival se deshilachó, bajó su interés y tardó en recuperarse hasta convertirse en lo que ha sido hasta hoy. Un gran espectáculo de luz y de color con el que la organización satisface a un público que se lo agradece con altos índices de audiencia mientras el sistema ideado intenta convencerle de que el proceso se ha democratizado cobrando por cada voto popular. A tan alto voltaje llegó todo que este año ha explosionado. Israel la causa y Melody su efecto.
Melodía Ruiz Gutiérrez (Dos Hermanas, Sevilla, 12 de octubre de 1990) lleva años demostrando su talento. Pocos a los doce han sido nominados a un Grammy Latino como lo fue ella. Le viene de casta y ha sabido sacarle partido a su esfuerzo. Ídolo infantil, cantante, compositora, actriz… todo se lo ha trabajado con ahínco desde que la descubrió El Fary a los nueve años. Con el cambio de siglo llegaron los reconocimientos. Convierte 'El baile del gorila' en la canción del verano, la reconocen en Estados Unidos, América Latina se le rinde y los discos de platino se acumulan en sus vitrinas.
Comprometida y solidaria, versátil musicalmente y adaptable a las cadencias del éxito, esa diva dolida que regresó a casa sin decir una palabra no puede alegar desconocimiento de causa. Intentó ser candidata en 2009. Quedó segunda ya por culpa del televoto. El lunes romperá su silencio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión