
Directora adjunta de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

Gemma Martínez
Gemma MartínezDirectora adjunta de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
Periodista
Apps de citas ¿o catálogo para pederastas?

Los Mossos desarticulan una trama de pederastas que captaban a menores en las redes sociales / MOSSOS D'ESQUADRA
Teófilo Lapeña, el cabecilla de la red de pederastas del Raval acusado de violar y prostituir de forma reiterada a una niña de 12 años que se encontraba bajo la guarda de la Generalitat, ha hecho temblar los cimientos del sistema público de protección de menores. La revisión de una competencia que Catalunya asumió en 1981 debe realizarse de forma profunda y con celeridad. Sin embargo, sin restar importancia a esta reforma, la atención debe centrarse también en el pederasta y en los fallos visibilizados por el caso.
¿Cómo pudo Teófilo Lapeña ser detenido por la Policía Nacional en 2010 en Valencia, su ciudad de origen, por regentar un prostíbulo con menores y trasladarse después a Barcelona para repetir un modus operandi similar en un piso de Ciutat Vella? ¿Responde Lapeña al perfil de un depredador con fachada de hombre corriente tan habitual en estos casos o es un cerebro organizado que repetía un patrón de comportamiento? ¿Cómo la red de pederastas, que operó al menos entre 2020 y 2022, pasó desapercibida, pese a su crueldad, y solo fue detectada tras una denuncia de un usuario? Es evidente que el caso requiere del secreto máximo, pero ¿cómo nadie ató cabos desde que la red de pederastas fue desarticulada en público, en junio de 2024, hasta que se filtró la petición de la fiscalía de 107 años de prisión para Lapeña?
Mas allá de estas cuestiones, delicadas y de difícil solución, cabe reflexionar sobre tres elementos troncales del caso que podrían repetirse en familias no tan desestructuradas, como el uso de las aplicaciones de citas para adultos como catálogo para ofrecer a menores vulnerables, la transmisión de vídeos sexuales a través de herramientas de mensajería instantánea y la suplantación de la identidad de las víctimas en redes sociales. Prevenir y educar a los menores en el uso responsable de la tecnología es esencial, pero no suficiente, para evitar caer en estas redes. Además, urge ayudarles a identificar situaciones afectivo sexuales anómalas, enseñarles a pedir ayuda y, si es necesario, proponerles una supervisión respetuosa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El Kremlin observa con inquietud el debilitamiento de su aliado iraní