
Conseller de Política Lingüística

Francesc Xavier Vila
Francesc Xavier VilaConseller de Política Lingüística
Conseller de Política Lingüística
Un pacto para hacer crecer el catalán
El catalán está en una situación compleja y delicada. Pero hay partido, y ahora toca remontada.
¿Qué es el Pacte Nacional per la Llengua y por qué Junts y CUP no lo firman?
Catalunya lanza el Pacte Nacional per la Llengua para ganar 600.000 catalanohablantes

Acto de firma del Pacte Nacional per la Llengua / JORDI OTIX
La situación del catalán despierta preocupación en amplios sectores sociales, que hace tiempo que reclaman actuaciones para que el catalán recupere el temple en un mundo marcado por las nuevas tecnologías, los movimientos poblacionales y la fuerza creciente de las lenguas más habladas. Este martes, después de más de tres años y medio de trabajo intenso en el que han participado entidades, sindicatos, partidos e instituciones y bajo un sol radiante en el patio del Institut d'Estudis Catalans, se ha firmado finalmente el Pacte Nacional per la Llengua, el instrumento diseñado para liderarlo.
Llegar en este punto no ha sido fácil. Los trabajos para conseguirlo arrancaron en otoño de 2021, con una propuesta de resolución aprobada por el 85% del Parlament que encargaba al gobierno de entonces, formado por Junts y ERC, elaborar "un pacto nacional que proporcione el máximo apoyo social e institucional al desarrollo de las políticas necesarias en cuanto al uso y el conocimiento de la lengua catalana y que haga del catalán un instrumento de conocimiento y cohesión social". De entrada, los responsables del pacto solicitaron un informe sobre la situación del catalán a un equipo de especialistas de campos diversos. A continuación se pasó la palabra al conjunto de la ciudadanía a través de un proceso participativo, que recogió más de 2.500 aportaciones de ciudadanos y agentes sociales, políticos y culturales de todo el territorio. La elaboración del texto del Pacte quedó congelada a partir de la convocatoria de elecciones en 2024, pero el nuevo Govern, ahora liderado por el PSC, asumió el compromiso de investidura de retomar los trabajos, y este martes el texto ha visto finalmente la luz.
¿En qué consiste este Pacte? El texto, de más de 100 páginas, incluye un diagnóstico de la situación de la lengua en todos los ámbitos, una batería de acuerdos para enderezarlo hasta 2030, y una serie de medidas —más de 200— para ir aplicando desde este mismo 2025. En cuanto al diagnóstico, el pacto señala que el catalán se encuentra sometido a presiones muy diversas y poderosas, de tipo político y legal, económico y sociodemográfico, tecnológico, cultural e ideológico. Frente a estas presiones, el pacto conmina a superar las limitaciones de las políticas lingüísticas aplicadas hasta ahora y a apostar por una más transversal, global y colectiva, con más planificación y evaluación, y más basada en un análisis que vaya a la raíz de los problemas y de las soluciones.
¿Y qué tiene que hacer el catalán, para superar estas presiones? Básicamente, el catalán tiene que crecer y ganar al menos 100.000 hablantes cada año, es decir, cerca de 600.000 hasta finales del 2030. Se trata de un hito ambicioso, pero factible si tenemos presente que el catalán ha ganado cerca de 50.000 hablantes anuales y cerca de 25.000 usuarios entre 2018 y 2023. Este crecimiento, no hace falta decirlo, pide modificar las estrategias seguidas hasta ahora. Es por eso que el Pacte Nacional propone formas de incrementar la presencia del catalán en todos los ámbitos, pero pone un énfasis particular en la integración lingüística de los recién llegados y en el mundo del trabajo. Así, entre otras medidas, antes del verano empezará una campaña de bienvenida de las personas recién llegadas para informarles de la realidad lingüística del país y facilitarles el acceso inmediato a los recursos para aprender catalán desde el primer día.
Antes del verano empezará una campaña de bienvenida de las personas recién llegadas para informarles de la realidad lingüística del país y facilitarles el acceso inmediato a los recursos para aprender catalán
Igualmente, bien pronto se pondrá en marcha el grupo de trabajo del Consell de Diàleg Social, donde hay patronales y sindicatos, encargado de desarrollar el plan específico de fomento de la lengua en el mundo del trabajo.
Otro cambio de estrategia es la potenciación de las políticas lingüísticas de los municipios, como administración más próxima a la ciudadanía. Por eso el Departament de Política Lingüística pondrá a disposición de los ayuntamientos un modelo de plan de gestión lingüística para que puedan desarrollar sus líneas de trabajo junto con una línea de subvención para incentivar el aprendizaje y uso de la lengua. Y así, hasta más de 206 medidas en los campos de la educación, la cultura, los deportes, la comunicación y todo el resto de ámbitos de la vida cotidiana que permitirán reforzar la lengua y hacerla mucho más atractiva.
Y como que todo esto no puede hacerse sin recursos, otro de los acuerdos básicos del Pacte es que de ahora en adelante el Govern garantizará una inversión anual mínima de 200 millones de euros para la política lingüística. De hecho, este año la cifra ya será superior, 256 millones de euros, récord histórico de inversión.
El catalán, y esto es una evidencia ampliamente compartida, está en una situación compleja y delicada. Pero hay partido, y ahora toca remontada. Es hora de ensanchar consensos y sumar voluntades para remar todos a la vez. No podemos perder la oportunidad.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo