¡Uuuuuuh, que viene Putin!
La estrategia de la UE con el kit de supervivencia muestra la infantilización a la que nos someten como personas, para que pensemos de un modo o de otro
Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?

La comisaria europea Hajda Lahbib muestra con humor el kit de supervivencia que esconde en su bolso / VÍDEO: TWITTER Hajda Lahbib
Muchas veces nos da por pensar que nuestros políticos, los de todas partes, Europa inclusive, nos toman por tontos. Lo digo por este aviso/advertencia de que nos hagamos con un kit de primeros auxilios válido para 72 horas en caso de una guerra contra Rusia, o por motivo de una nueva epidemia o, vayan ustedes a saber, por un apagón electromagnético del que se está hablando desde hace tiempo. De hecho, hay varias series que han tratado el tema, todas por cierto muy angustiosas. Recuerdo especialmente dos: una francesa llamada 'El Colapso', donde se muestra cómo el ser humano, ante una situación límite y sin los más elementales servicios como agua, alimentos o gasolina, se puede transformar en un ser salvaje capaz de matar a quien le impida conseguir sus necesidades; otra es la serie española 'Apagón', donde se habla de un apagón electromagnético que deja sin electricidad, telecomunicaciones y transporte a todo el país. Dos películas que presentan un caos apocalíptico, que, de plantearlo en serio, nos haría vivir en permanente desasosiego. El caso es que sospecho que es precisamente lo que ahora pretende Bruselas con esta recomendación de ese kit. Además, ¿por qué 72 horas? ¿Serán las que han calculado suficientes para resolver el conflicto que nos amenaza, tanto si se trata de un conflicto bélico como de una pandemia? Ya les digo yo que un poco por tontos sí nos toman. Hace unos días, el exministro Margallo dio en el clavo cuando dijo que eso no es más que una maniobra para que todos cojamos miedo a un posible conflicto bélico contra la malísima Rusia y viéramos sin titubeos la necesidad de rearmarnos y gastar lo que sea necesario para estar protegidos del mal. La estrategia me parece bastante verosímil y muestra la infantilización a la que nos someten como personas, para que pensemos de un modo o de otro.
Tengo un conocido que, hace ya años, se construyó un búnker en su casa. Lo digo en serio: tiene lo que podría ser un supermercado de víveres ahí metido, víveres que le caducan cada cierto tiempo y va reponiendo. No sé si pedirle que me guarde sitio por si acaso, pero ¿cómo se pide tal cosa? No sé, igual espero un poquito y no me dejo asustar tan pronto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros