Opinión | Ágora
José María Álvarez de Lara Morel

José María Álvarez de Lara Morel

Profesor de Industrias Culturales y Creativas de ESADE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mistral AI tiene viento en popa

Se trata de la única plataforma de inteligencia artificial europea capaz de competir con los gigantes estadounidenses como Meta, Google y OpenAI

Mistral AI, rival de ChatGPT en Europa, pide acelerar el despliegue de la IA para competir con EEUU

Arthur Mensch, director ejecutivo de la start-up francesa Mistral AI, referente en inteligencia artificial en Europa. /

Arthur Mensch, director ejecutivo de la start-up francesa Mistral AI, referente en inteligencia artificial en Europa. / / Jordi Otix

Mistral es un viento frío del norte especialmente intenso en Francia, en el valle del Ródano y que se transforma en tramontana al llegar al Mediterráneo y sopla con intensidad en nuestro país.

Frédéric Mistral (1830- 1914) fue un escritor francés en lengua occitana. Su obra principal fue 'Mirèio' (Mireia), deliciosa novela romántica a la que dedicó ocho años de esfuerzos. Por el conjunto de su obra recibió el premio Nobel de Literatura en 1904.

Mistral AI es una 'startup' francesa de Inteligencia Artificial, fundada por Arthur Mensch, Guillaume Lample y Timothée Lacroix, formados los tres en la prestigiosa Escuela Politécnica, más comúnmente llamada “X”. Después de haber trabajado en varias empresas del secto digital tales como Google, DeepMind y FaceBook decidieron lanzar la plataforma Mistral AI, para ofrecer con código abierto una alternativa al ChatGPT de EEUU y, más recientemente, al chino DeepSeek. La elección del nombre de esta plataforma es un guiño a un valor cultural que forma parte de los valores que la UE promulga y defiende y que son, hoy en día, amenazados.

Un acceso a la versión básica y gratis de Mistral desde un ordenador o un móvil nos puede convencer de la sencillez de su uso, que no tiene nada que envidiar a sus competidores. Para las funciones más avanzadas de IA generativa, dispone de Le Chat y de diferentes modelos de lenguaje.

Hoy en día, Mistral AI se posiciona como la única plataforma de inteligencia artificial europea capaz de competir con los gigantes estadounidenses como Meta, Google y OpenAI, gracias a sus modelos Mistral Small y Mistral Large. La Unión Europea, por fin, cuenta con un producto competitivo que, aunque requiere más apoyo financiero, necesita principalmente expandir su base de clientes. Los objetivos de captación de Mistral AI son similares a los de sus competidores, pero debe poner un énfasis especial en los clientes europeos, ya que la UE debe ser su mercado prioritario. Sectores como las administraciones públicas europeas y nacionales, las corporaciones industriales y financieras, las pymes, los consultores, las universidades, las escuelas y los particulares serán parte de la transición hacia la IA, representando a clientes potenciales cuya participación no solo fortalecerá el mercado, sino que también enriquecerá la propia experiencia de la plataforma Mistral AI.

Estados Unidos y China han realizado fuertes inversiones en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial, cuyas aplicaciones ya están influyendo en todos los aspectos de la actividad humana, con sus respectivas ventajas y desafíos. En respuesta, la Unión Europea ha decidido destinar fondos específicamente a la IA, aunque sería más efectivo que cada país se enfoque en colaborar para mejorar y promover la única plataforma europea operativa en la actualidad, en lugar de desarrollar nuevas alternativas. La UE necesita contar con una IA estratégica y autónoma que garantice su independencia y evite repetir errores del pasado, cuando se dejó el espacio abierto a productos extracomunitarios.

Un ejemplo para no seguir es el de Jitsi, una plataforma europea de videoconferencia que nació como un proyecto estudiantil respaldado por dos universidades europeas. A pesar de su potencial, no contó con el apoyo financiero ni con la promoción necesaria para competir con gigantes como Zoom, Meet, Teams, WebEx o Skype, ninguna de ellas de origen europeo. Como resultado, Jitsi fue adquirida por un grupo australiano, lo que subraya la importancia de la inversión y el respaldo institucional para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas tecnológicas europeas.

En el ámbito cultural, Spotify, un ejemplo de éxito de origen europeo que distribuye productos intangibles como la música, está expandiéndose a otros sectores, lo que recuerda los inicios de Amazon, que comenzó distribuyendo productos tangibles como libros antes de diversificarse. No sería sorprendente que Spotify atraiga a algún discípulo de Elon Musk o Jeff Bezos, con el fin de dominar un sector cultural clave para orientar el consumo cultural, lo que podría influir en el comportamiento de los ciudadanos.

Existen numerosos ejemplos de éxito de proyectos europeos complejos, como Airbus o la ESA, que demuestran que es más sencillo lograr consenso entre ingenieros y científicos que entre políticos. La IA representa otra excelente oportunidad para aprovechar el talento innovador y creativo que abunda en Europa.

Es cierto que los responsables de diversas plataformas se quejan del exceso de regulación por parte de la UE, pero esta regulación tiene como objetivo controlar los riesgos y proteger los derechos humanos. Una de las medidas que podría implementarse de inmediato en las plataformas operativas es el uso de marcas de agua con los logotipos correspondientes en sus productos. Este acto de transparencia ayudaría a evitar confusiones entre lo real y lo virtual en los textos y contenidos audiovisuales generados con la ayuda de la IA.

El uso de marcas de agua contribuiría a la transparencia, informando de que los textos, imágenes y sonidos han sido elaborados con la asistencia de un producto de IA. La IA está ocupando cada vez más espacio en nuestras vidas y todo indica que continuará expandiéndose en función y alcance. Nadie puede establecer los límites, pero serán los propios ciudadanos, a través de sus representantes, quienes exigirán el respeto de los valores que compartimos en la UE.

Mistral AI representa una gran oportunidad. 'Bon vent, Mistral'.