
Director de EL PERIÓDICO

Albert Sáez
Albert SáezDirector de EL PERIÓDICO
Soy periodista. Ahora en EL PERIÓDICO. También doy clases en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.
¿Hemos aprendido las lecciones del covid después de cinco años?

La consellera de Salut, Olga Pané (a la derecha), junto a la exconsellera Alba Vergés y el exconseller Josep Maria Argimon, este jueves en el acto institucional de los cinco años del covid. / CONSELLERIA DE SALUT
Se cumplen cinco años de una decisión administrativa que ha marcado la vida de todos nosotros: la declaración del estado de alarma que comportó el confinamiento total de la población española durante tres meses. Lo mismo ocurrió en el resto del mundo. Lo explicamos en este multimedia del grupo Prensa Ibérica. A pesar de la zafiedad de muchos políticos, aquella decisión nos salvó la vida a la mayoría, mientras decenas de miles de compatriotas morían, en la mayoría de los casos por complicaciones derivadas de patologías previas o de la edad, pero también en algunos casos, demasiados, por falta de medios de atención. La salida del confinamiento anunció el advenimiento de una sociedad nueva, una posibilidad que se ha ido diluyendo con el paso del tiempo. Casi todos los indicadores en los que se tenía que ver el cambio, han vuelto a la situación precovid, desde los viajes de negocios hasta el trabajo presencial.
También se anunció entonces una revolución del sistema sanitario y de atención a los mayores. Justo este jueves, cinco años después, el Congreso desbloqueó la creación de la Agencia Española de Salud Pública, un instrumento que entonces se declaró fundamental para combatir otra pandemia. Menos mal que no ha llegado. Nuestros expertos analizan hoy otros aspectos cinco años después: Roberto Bécares detalla como hemos incumplido casi todos los buenos propósitos colectivos, Fidel Masreal relata cómo de tocados nos ha dejado emocionalmente, Nieves Salinas se adentra en la situación de los profesionales de la sanidad y Beatriz Pérez ahonda en las secuelas del covid persistente, Cambiaron nuestras vidas pero la condición humana no cambió, de manera que ha sido una guerra, en Ucrania, la que sí que nos ha forzado a organizarnos de otras maneras. Quizás lo que quedó de todo aquello es que las distopías cinematográficas se pueden hacer realidad. Y aquí tenemos al segundo Trump.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- No es serio que el Ayuntamiento de Barcelona ofrezca ventajas al coche eléctrico y después las retire