Opinión | Gárgolas
Josep Maria Fonalleras
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El artefacto de Serra

El de Banyoles ha logrado la cuadratura del círculo en el espacio circular de la vida y la muerte

Albert Serra: "Sin la muerte, la violencia y la sangre, los toros serían como el Cirque du Soleil"

Crítica de 'Tardes de soledad', de Albert Serra: en la intimidad del matador, fuera de toda polémica

Albert Serra

Albert Serra / ALBA VIGARAY

Las exhibiciones intelectuales de buena parte de los personajes que viven gracias a los toros no son verdaderamente un ejemplo de filigrana filosófica. Y, al revés: los pensadores pierden el norte y dicen tonterías del tamaño de uno de esos animales voluminosos que los toreros matan en la plaza. Es el caso, por ejemplo, de Ortega y Gasset, quien dijo que los toros son “el triunfo de la razón”. Y siguió filosofando como si nada. En cuanto a los primeros, a los taurinos por naturaleza, la frase que pronunció Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, es majestuosa: “Sin la intervención del torero el documental habría sido imposible”. Se refería, claro, a la película de Albert Serra ('Tardes de soledad') en la que se retratan las vivencias de un matador haciendo su trabajo, es decir, matando. El documental ha ganado el Premio Nacional de Tauromaquia, que es un galardón que el ministro de Cultura se cargó y que recuperaron por su cuenta los empresarios, las comunidades autónomas del PP y el Senado de la nación, nada más y nada menos. La justificación del jurado dice mucho del filme y de la capacidad de Serra para tragar lo que se le eche. Habla de un "lenguaje cinematográficamente arriesgado y profundamente artístico" y del retrato del torero "como un auténtico héroe contemporáneo, un artista en constante compromiso con su arte". Estas consideraciones no divergen mucho de los elogios encendidos de los críticos. Es difícil distinguir si esta frase la ha escrito un señor que se dedica a criar toros para que acaben muertos en la plaza o un colaborador de 'Cahiers du Cinéma': “Eleva la tauromaquia a un ámbito de reflexión artística con un lenguaje actual que permite comunicar su esencia”. Es decir, el de Banyoles ha logrado la cuadratura del círculo en el espacio circular de la vida y la muerte. La mejor manera de afrontar 'Tardes de soledad' quizá sea la de la poeta Blanca-Llum Vidal: “No puedes salir de verla con una opinión, es un artefacto que las deja en vilo, lo que pide es que se hable de la experiencia de haber visto eso”.

Suscríbete para seguir leyendo