Opinión | El mar alrededor

Subdirectora de El Periódico

Carol Álvarez
Carol ÁlvarezSubdirectora de El Periódico
Subdirectora de El Periódico. Cultura, tendencias sociales y Barcelona.
Newsletter semanal 'Con Letra de Mujer', que reúne temas de actualidad y ocio con mirada femenina.
Groenlandia, el último muro
El independentismo, en auge en las elecciones en Groenlandia de este 11-M: ¿quién manda en la isla que anhela Trump?
MULTIMEDIA: Groenlandia: los tesoros que emergen con el cambio climático disparan el interés de Trump por la isla ártica

Un hombre camina con sus perros por una calle peatonal frente a esculturas de nieve en Nuuk, Groenlandia / Associated Press/LaPresse / LAP
Son 57.000 habitantes en un país cuatro veces más grande que España y nunca antes habían tenido tanta atención como ahora. Groenlandia va a las urnas para decidir su futuro, que pasa por ser más independientes de Dinamarca y por blindarse ante el vehemente deseo de Trump de exprimir sus recursos y posición estratégica. La geopolítica ha convertido la isla en una pieza imprescindible en el tablero del juego donde se disputa el destino de la humanidad: los científicos alertan de que Groenlandia ha perdido un 20% más de manto glacial de lo que se calculaba en solo 30 años, y su efecto sobre las corrientes marinas y la crisis climática pone en jaque la adaptación de sus habitantes a la vez que abre nuevas posibilidades para la extracción de las codiciadas tierras raras. También inquieta el impacto en el resto del planeta de las políticas de preservación ambiental del país.
Groenlandia es más autoconsciente que nunca de su fuerza y su vulnerabilidad, y lo ha demostrado al impedir donaciones anónimas o del extranjero para la campaña electoral: es demasiado reciente el impacto de Elon Musk en las elecciones que ganó Donald Trump. Las injerencias son difícilmente evitables en estos tiempos: Rumanía pelea lo suyo para apartar de la carrera electoral a un candidato prorruso con una financiación opaca de la campaña.
Sea cual sea el veredicto de los groenlandeses, lo que ya se han ganado es una revisión de las condiciones que la unen a Dinamarca, que ya prometió mejoras defensivas, y más autonomía. La población tiene un alto deseo de emancipación aunque no quiere perder bienestar, y eso solo lo pueden mantener si se abren a otros países del entorno ártico, como Islandia o Noruega, con tratados que la dependencia casi colonial de los daneses ahora les tiene vetados.
La Unión Europea haría bien en implicarse a fondo en este frente, para blindar su autonomía. Groenlandia es el último muro, una suerte de muro de Poniente que aunque no tiene 700 pies de hielo sólido de altura como el de la ficción, nos protege por igual a todos y a las futuras generaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver