
Director de EL PERIÓDICO

Albert Sáez
Albert SáezDirector de EL PERIÓDICO
Soy periodista. Ahora en EL PERIÓDICO. También doy clases en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.
El viejo mundo que empuja al nuevo

06/03/2025 Cumbre UE.- Los líderes de la UE apoyan una paz en Ucrania bajo los criterios de Zelenski en unas conclusiones sin Orbán. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han mandado este jueves una fuerte señal de apoyo a Ucrania al respaldar en unas conclusiones, sin el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, unas negociaciones en Ucrania que sigan los criterios del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y lleven a una paz "justa" y "duradera" en el conflicto con Rusia. POLITICA SIERAKOWSKI FREDERIC / SIERAKOWSKI FREDERIC / Europa Press
Vivimos un cambio de ciclo en la geopolítica mundial. El impulso de esta nueva era viene motivado por dos elementos: los asuntos pendientes tras la caída del muro de Berlín en 1989 y la transición verde que altera el equilibrio de fuerzas basado solo en el petróleo. El esquema de seguridad de la guerra fría se ha mantenido inalterado mientras las relaciones económicas con la Rusia postsoviética cambiaban como un calcetín. Alemania pasó de tener medio país ocupado por la URSS a depender del gas barato de Putin. Y siguió sin tener un ejército. En paralelo, las tierras raras de Ucrania son tan geoestratégicas hoy como lo fue antaño el canal de Suez. Estos cambios de prioridades alteran el valor de los territorios en el tablero geopolítico y, en consecuencia, cambian las prioridades y las alianzas.
El ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha hecho emerger esta dinámica que estaba latente. Trump ha construido en pocas semanas una alianza con Putin. El enemigo es China, el país que más se ha beneficiado de la globalización posterior a 1989. Y contra China, Putin es un aliado pese a que sea una amenaza para quien hasta hora ha sido el principal socio de Estados Unidos, la Unión Europea. Así están las cosas. Una coalición de perdedores de la globalización alienta una nueva era de proteccionismo y de aislacionismo. Curiosamente, Trump y Putin, dignos representantes del viejo mundo, son los que aceleran el nuevo mundo que se está construyendo. Europa, por ahora, responde con inteligencia. El futuro canciller Merz emerge como un líder sólido. Macron apuesta por la “grandeur” frente al chovinismo de Le Pen. Meloni está cada día más cerca del PPE. Sánchez parece dispuesto a aguantar el tirón de sus socios de gobierno prorusos. Gran Bretaña huye del ‘brexit’ por la puerta de atrás. La mejor manera de que Trump implosione no es confrontar contra él sino aliarse con sus víctimas: Canadá, México, India... se trata de ir sumando socios comerciales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos