
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
La encrucijada de la Formación Profesional

Jóvenes de los distintos municipios del Baix Llobregat se desplazarán durante tres días a Viladecans para acudir a la primera Feria de Formación Profesional de la comarca / Marc Asensio Clupés
Una de las primeras acciones que llevó a cabo el Govern de Salvador Illa en materia de educación fue de carácter simbólico pero altamente significativo. El cambio de la denominación de la Conselleria, que pasó a llamarse de Educació i Formació Professional, con la introducción de este ámbito formativo en la propia definición de las intenciones del nuevo ejecutivo. El propio president, hace pocos días, en la presentación de las novedades para el próximo curso, volvió a hacer hincapié en la FP como “formación troncal”. Una Formación Profesional que, en los últimos años, ha ido dejando atrás el estigma de ser una alternativa de menor rango para erigirse no solo como una vía de conocimiento altamente plausible, sino también como una posibilidad consolidada de acceder con garantías a la vida laboral. Aun así, todavía quedan lejos las cifras del País Vasco, en España, o de Alemania, uno de los ejemplos más claros de impulso a la FP, en especial la llamada “dual intensiva”, que contempla la estrecha colaboración de las empresas durante el período formativo y que, en Catalunya, representa el 26’4% del total.
El curso en el que estamos empezó de manera abrupta para la consellera Ester Niubó. Casi sin tiempo de ocupar su despacho tuvo que enfrentarse a serias complicaciones en el proceso de matriculación en FP, en el que quedaron 31000 alumnos sin plaza, tanto por un déficit en la oferta como por errores en el proceso de preinscripción. Las medidas propuestas por la Generalitat para el nuevo curso van en esta doble línea. Más plazas y más claridad y eficacia en el proceso. Se prevén 7583 nuevas plazas, con 305 grupos y cerca de 500 nuevos docentes, en especial en las áreas de Sanidad, Administración y Gestión, Actividades Físicas y Deportivas, Comercio e Informática.
En la entrevista de EL PERIÓDICO al director general de Formación Profesional, Francesc Roca, se detallan el alcance de las propuestas futuras y la filosofía que informa la política del Departament. Por un lado, el robustecimiento de las plazas en el Grado Medio, la FP Básica y los Programas de Formación e Inserción (PFI), para configurar “itinerarios formativos integradores” y como “apuesta que busca prevenir el abandono escolar temprano y mejorar la cualificación de la población”, un punto en el que también tiene importancia la equiparación de los grados medios al bachillerato en el acceso a los grados superiores. Por otro, el fortalecimiento de los grados más avanzados para configurar “líneas estratégicas” (la IA, la descarbonización, las energías renovables...) para que “Catalunya sea un referente en la FP dual intensiva”.
Uno de los problemas que se vislumbran es de qué manera se estructurará la incorporación de nuevos profesores, con un déficit de docentes en muchas áreas. La figura del “experto” (recogida en el borrador del decreto sobre FP, parecida al asociado universitario) ha de venir a paliar la escasez, con la entrada de docentes provenientes del entorno productivo para, según Roca, “incorporar conocimiento”.
El hecho de que se avance el período de preinscripción, que se acaba a finales de julio, que pueda llevarse a cabo de manera telemática, que se clarifiquen las asignaciones y que se informe al alumnado de las opciones a su alcance, con ayuda de expertos y asesores, ha de evitar los errores del curso pasado y marcar la pauta para una FP futura en la que es preciso y necesario creer como motor de progreso individual y social.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos