
Periodista y escritor. Miembro del Comité editorial de EL PERIÓDICO

Andreu Claret
Andreu ClaretPeriodista y escritor. Miembro del Comité editorial de EL PERIÓDICO
Periodista y escritor. Miembro del Comité editorial de EL PERIÓDICO
Alemania responde al auge de la ultraderecha
La formación de un gobierno estable en Alemania puede y debe contribuir a enderezar el rumbo de la Unión Europea, que no alcanza a dar una respuesta unitaria y firme a la amenaza que suponen la Rusia de Vladimir Putin, en el este, y la política imprevisible de Trump, en el oeste.

GERMANY-POLITICS-VOTE-CDU Friedrich Merz / AFP/ODD ANDERSEN
Pese al auge de la ultraderecha alemana, que duplica prácticamente sus votos, la victoria de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) en las elecciones del domingo debe permitirle a su líder, Friedrich Merz, formar gobierno en alianza con otros partidos para sacar el país de la profunda crisis que atraviesa. El varapalo sufrido por la socialdemocracia, que obtiene su peor resultado, no impide que la suma de los diputados de las dos formaciones obtenga la mayoría absoluta en el Bundestag. Aunque Merz dispone sobre el papel de otra fórmula de gobierno, apoyándose en liberales y verdes, lo más probable es que opte por la Grosse Koalition, la coalición de conservadores y socialdemócratas que tiene una larga tradición en Alemania y sostuvo tres gobiernos de Angela Merkel. En todo caso, el avance de Alternativa por Alemania (AfD), el partido de ultraderecha, y la sonada derrota de la socialdemocracia liderada por el canciller saliente, Olaf Scholz, ponen de manifiesto el profundo malestar social de un país sumido en la recesión y cuya economía renquea por el exceso de burocracia y la falta de innovación.
Esta crisis, particularmente aguda en la antigua Alemania comunista donde la AfD ha obtenido sus mejores resultados, ha provocado un tenso debate en el país en torno al control de la inmigración. El propio Merz, que pertenece al ala más derechista de la UDC, ha asegurado que firmará órdenes para reforzar el control de las fronteras desde el primer día, en una clara crítica a la política más permisiva que mantuvo Merkel. Junto a una política interior más conservadora, que deberá pactar, sin embargo, con los socialdemócratas, Merz tendrá que abordar también la compleja situación internacional, en particular la negociación para la paz en Ucrania. Su repetido anuncio de actuar con rapidez, cuando sólo había pasado media hora desde el cierre de las urnas, no sólo tiene que ver con la impaciencia de un político que quedó desbancado por Merkel, dentro de la UDC, hace veinte años. Guarda relación con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La amenaza de aranceles que podrían dañar aún más la economía alemana, y el apoyo explícito que Elon Musk, el lugarteniente de Trump, ha dado a Alice Weidel, la candidata de la AfD, suponen un reto colosal para un país que ha hecho de su alianza con Washington y de su relación especial con Francia, la base de su liderazgo en Europa.
La formación de un gobierno estable en Alemania puede y debe contribuir a enderezar el rumbo de la Unión Europea, que no alcanza a dar una respuesta unitaria y firme a la amenaza que suponen la Rusia de Vladimir Putin, en el este, y la política imprevisible de Trump, en el oeste. En ese sentido, Merz puede tomar el relevo de Emanuel Macron, cuyo activismo internacional es inversamente proporcional a su popularidad en Francia. Sin embargo, el liderazgo que pueda tener en Europa dependerá de la capacidad del su gobierno para superar la profunda crisis económica que vive el país y que ha llevado a un alemán de cada cinco a votar por una ultraderecha nostálgica del III Reich.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas