
Portavoz adjunto del PSC en el Parlament de Catalunya

Jordi Riba
Jordi RibaPortavoz adjunto del PSC en el Parlament de Catalunya
Portavoz adjunto del PSC en el Parlament de Catalunya
Plan Catalunya Lidera: una estrategia integral para el futuro económico de Catalunya
El objetivo primordial es consolidar el liderazgo de Catalunya y proyectarla como referente a escala española y europea
Illa lanza un plan de 18.500 millones hasta 2030 para que Catalunya lidere España

Archivo - Supercomputador Marenostrum del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). / BSC-CNS - Archivo
El Plan Catalunya Lidera es una iniciativa estratégica clave impulsada por el president de la Generalitat, Salvador Illa, con el objetivo primordial de consolidar el liderazgo económico de Catalunya y proyectarla como referente a escala española y europea. Esta ambiciosa estrategia, dotada con una inversión de 18.500 millones de euros para el período 2025-2030, se basa en un modelo de prosperidad compartida que pivota sobre tres ejes vertebrales: la sostenibilidad, la innovación y la igualdad de oportunidades.
El plan tiene la firme intención de revertir el estancamiento de la productividad y recuperar el peso económico del territorio catalán en el contexto europeo mediante la implementación de 200 actuaciones concretas que abarcan un amplio abanico de ámbitos clave. Entre ellos, destacan las infraestructuras, la modernización productiva, el conocimiento y la innovación, la igualdad de oportunidades y el buen gobierno.
El presidente de la Generalitat ha presentado este plan como una respuesta sólida a los retos globales y como una hoja de ruta precisa para un crecimiento económico sostenible e inclusivo en un momento en el que Europa y Catalunya han experimentado un retroceso en términos de productividad y competitividad global, tal y como señala el informe Draghi.
Los ejes estratégicos del plan definen con claridad las prioridades para el desarrollo económico y social de Catalunya. En primer lugar, las infraestructuras emergen como un pilar fundamental, con inversiones significativas en transporte, digitalización del territorio, energía y recursos hídricos. Destacan proyectos ambiciosos como la expansión de la fibra óptica, la generación de energía renovable y la transformación del aeropuerto del Prat y una inversión prevista de 6.500 millones de euros.
En segundo lugar, la modernización productiva se sitúa en el centro de la estrategia, con una decidida apuesta por una política industrial centrada en sectores estratégicos para la economía catalana, como la automoción, la salud y las tecnologías digitales. Se prevé un impulso notable a la creación de 3.000 empresas emergentes hasta el año 2030 y la creación del Clúster de Servicios Financieros para potenciar las inversiones internacionales, para cuyo eje se prevé una inversión de 5.000 millones de euros.
En tercer lugar, el conocimiento y la innovación se refuerzan mediante un impulso decidido a las universidades y centros de investigación, la ampliación de las titulaciones STEM y la consolidación de infraestructuras científicas de primer nivel como el Barcelona Supercomputing Center y el Sincrotrón Alba, así como el despliegue del proyecto Trident Innovador para liderar en sectores punteros como 1.924 millones de euros.
En cuarto lugar, la igualdad de oportunidades se convierte en un eje transversal de la estrategia, con medidas concretas como la creación de 50.000 viviendas de protección oficial, la ampliación de plazas de guardería y el fomento de puestos de trabajo de calidad, acompañado de un refuerzo de las políticas de apoyo a las familias, con una inversión de 5.000 millones de euros.
Por último, el buen gobierno se basa en la modernización de la Administración pública a través de la digitalización, la implementación de la inteligencia artificial y la simplificación de la burocracia para facilitar la inversión y el emprendimiento, con una inversión de 76 millones de euros.
La ejecución del Plan Catalunya Lidera se vehiculará a través de la creación de Lidera, un operador público con la misión de gestionar y ejecutar las inversiones estratégicas, garantizando su eficiencia y transparencia. Esta estructura quiere asegurar que las medidas previstas se desarrollen de forma efectiva, con el objetivo de recuperar el papel de Catalunya como motor económico y referente en innovación, demostrando que sostenibilidad y crecimiento pueden avanzar de forma conjunta.
Asimismo, el plan integra de forma transversal la descarbonización y el desarrollo de las infraestructuras verdes. Se prevé que esta iniciativa ambiciosa tenga un impacto significativo en el futuro económico de Catalunya, generando nuevas oportunidades de crecimiento y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...