Opinión | Barceloneando

Joan Vehils

Joan Vehils

Periodista

Barcelona

El Rey del selfie

Una barra libre para 1.000 invitados

El fiestón catalán de Madrid y la posgala de los Gaudí

El rey Felipe haciendo se un selfie al terminar el acto en La Farga de l Hospitalet

El rey Felipe haciendo se un selfie al terminar el acto en La Farga de l Hospitalet / Joan Vehils

En L'Hospitalet de Llobregat están acostumbrados a tener visitas ilustres. Sobre todo, por la zona de la feria. Sin embargo, es poco habitual que el rey se pasee por sus calles. Ocurrió este lunes con motivo de un acto de la Fundación Princesa de Girona. Fue en complejo de La Farga. Un espacio enorme al cual asistieron más de 2.000 jóvenes.

El acto era el primero del Tour del Talento, a la vez que se entregaba el premio Princesa de Asturias Social que recayó en Pablo Sánchez Bergassa, un joven navarro de 29 años que ha salvado la vida de muchos neonatos prematuros gracias a la fabricación de unas incubadoras de bajo coste.

Antes del acto, el rey Felipe VI estuvo debatiendo con algunos miembros del jurado tan relevantes como Elisa Durán, Therese Jamma, Blanca Sorigué, Sonia Mulero, Ousman Umar o Antonio Delgado. Luego apareció en el recinto rodeado de guardaespaldas. Fue valiente Felipe VI exponiéndose ante un público tan joven, y le salió bien. Recibió una buena ovación, no exenta de algunos pitos. Eso sí, nada que ver con aquellos tiempos del ‘procés’ donde tenía que bajar y subir del coche a la carrera y siempre acompañado de abucheos. No recibió ninguna reprimenda el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ni la ministra de Cultura, Pilar Alegría, que parecían jugar en casa. A ellos los acompañó el alcalde, también socialista, David Quirós, y el delegado del gobierno de la misma formación política, Carlos Prieto. El rey se siente más cómodo entre los socialistas catalanes que con los de la capital. A todo eso, se dio un baño de masas como si fuera una estrella de rock. Resulta imposible calcular el número de selfies que se hizo mientras abandonaba el acto. En algunos casos, era el propio Felipe quien cogía el móvil y, en otros, tenían que agacharse para aparecer en la foto. "¡Lo tenemos, lo tenemos!", gritaban tres jóvenes tras lograr su objetivo fotográfico.

Momento de la reunión del rey, la ministra de cultura y el presidente de la Generalitat con el jurado de los Premios Princesa de Girona Social.

Momento de la reunión del rey, la ministra de cultura y el presidente de la Generalitat con el jurado de los Premios Princesa de Girona Social. / .

Ya fuera del recinto, repitió sesión de selfies. Pero, esta vez, con público de la tercera edad. Allí, Felipe se tuvo que esmerar e incluso fue él mismo quien buscó la aplicación de la cámara de alguna señora que no acababa de dar con la tecla. En fin, que por el cariño mostrado, volverá a L'Hospitalet. Además, se sintió arropado. Detrás suyo iban desfilando algunos de sus incondicionales, como el presidente de Planeta, Pepe Chehueres, el consejero de Exea, Marian Puig, o el fundador de Aldea Ventures, Gonzalo Rodés. Durante el acto, vimos al subdirector del Sabadell y director institucional, Àlvaro Echevarría, al presidente del Cercle d’Economia, Pere Guardiola, a Aurora Catà, al empresario Jean Andreu, a los miembros de Lideremos Tomàs Güell y Xavi Garcia Tort; a Rafa Vilasanjuan, Cristina Cabañas y Paula Fernández Ochoa.

A todo eso, el director de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, y la directora de los premios, Íngrid Aznar, estaban en L'Hospitalet desde las ocho de la mañana. Su trabajo al frente de la Fundación está siendo excelente y el éxito del Tour del Talento es una clara muestra de ello. Otro de los protagonistas de la mañana fue el CEO del grupo AGBAR, Felipe Campos. Un tipo nacido en L'Hospitalet, que también fue premio Príncipe de Girona Social en el 2013 y que ejerció de anfitrión y, durante unos minutos, de presentador, en su condición de director general de la Asociación Educativa Itaca. Una institución con sede en L'Hospitalet y que se ha convertido en un referente en la atención social y educativa, y por la cual el rey prestó especial atención.

Pues eso, que su alteza no pudo empezar mejor la semana. Aplausos, selfies, abrazos y piropos; pero, sobre todo, la constatación definitiva de que Catalunya ya no es territorio hostil para la Casa Real.

Revolución en el colegio de abogados

Un apunte final para comentar: la que se lió este martes en la puerta del Ilustre Colegio de la Abogacía. Cerca de 300 jóvenes se reunieron para presenciar el falso juicio al que se sometieron el youtuber Nil Ojeda (Milfshakes) y el chef, empresario e influencer Aleix Puig (Vicio). En realidad, se trataba de un montaje para presentar un menú ‘burguer’. Dio cuenta de ello en una excelente crónica nuestra colega Laura Estirado, y alucinó algún abogado veterano despistado que le pilló de improviso. Todos tranquilos: los jóvenes no invadieron el fantástico palauet Casades de 1883. Todo sigue en orden.

Suscríbete para seguir leyendo