Opinión | Empleo y ayudas
Sílvia Cóppulo

Sílvia Cóppulo

Periodista y psicóloga.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Vivir o sobrevivir? La clave de la salud social

Sí a sumar la Renta Garantizada de Ciudadanía con ingresos laborales bajos, a la vez que acompañamos a las personas a formarse para que desarrollen sus capacidades

Oficina de Atención Ciudadana de la Generalitat, donde se podrá pedir la Renta Garantizada si se aplica la reforma que plantea el Govern.

Oficina de Atención Ciudadana de la Generalitat, donde se podrá pedir la Renta Garantizada si se aplica la reforma que plantea el Govern. / ELISENDA PONS

Una de cada tres criaturas en Catalunya no puede comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días. O pasa frío en casa, porque la familia no puede pagar la calefacción. Se considera que los niños están en riesgo de pobreza si viven en un hogar con menos de 1.360€ al mes en familias monoparentales o de 1.884€ cuando se trata de dos personas adultas. Tenemos un 32,5% de niños y adolescentes en situación de pobreza o exclusión social frente al 24,4% de la población general, según la Enquesta de Condicions de Vida de la Generalitat (2024). Son muchos.

Podemos analizar otros datos, como los del paro (que mejoran), los de los salarios (que continúan siendo bajos en relación al resto de la UE), los de la productividad (también a la cola de Europa), pero asaltan dos preguntas: ¿cómo se entiende que una persona que trabaja, cobre un salario que no le permite vivir? Y, si el salario es bajo, ¿debe poder sumarle una renta garantizada de ciudadanía (RGC)?

Salarios bajos y baja productividad. Se necesitan reformas estructurales: procesos internos en el lugar de trabajo, flexibilidad horaria, viviendas asequibles o una red de transportes más eficiente.

¿Compatibilizar el salario con la RGC? Como explican muy bien nuestros compañeros de EL PERIÓDICO, si una persona cobra más por la renta garantizada que por su trabajo, y no se permite sumar los dos importes, dejará de trabajar inmediatamente y elegirá esta ayuda social y/o cualquier otra que consiga, indefinidamente, sin buscar ningún otro empleo. Socialmente, habremos conseguido una mayor desigualdad, más desestructuración y seremos más pobres como país. Sí, pues, a sumar la RGC con ingresos laborales bajos, a la vez que acompañamos a las personas a formarse para que desarrollen sus capacidades.

La OMS define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Primero tratamos la salud únicamente como un concepto físico. Después entramos en el aspecto mental. Ya va siendo hora de que abordemos la vertiente social de la salud. Porque las personas tienen derecho a vivir y no únicamente a sobrevivir.

Suscríbete para seguir leyendo