Opinión | Apunte

Redactor jefe de Economía

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Mango, gestión y familia
Mango nombra presidente a Toni Ruiz y se convierte en el relevo definitivo de Isak Andic

Toni Ruiz. / / EFE
Tras el duro mazazo que supuso el fallecimiento del fundador y presidente de honor de Mango, Isak Andic, la nave sigue su rumbo. Además de confirmar como presidente a quien sigue siendo consejero delegado, Toni Ruiz; el primogénito de Andic, Jonathan y sus dos hermanas, Judit y Sara, pasan a ser presidente y vicepresidentas de la hólding con el 95% del grupo. El otro 5% es de Ruiz.
Por una parte está la gestión, en manos de Ruiz, una persona de la máxima confianza del fallecido y el que ha catapultado al grupo. Además se ha incorporado en el consejo a Manel Adell, el protagonista del 'boom' de Desigual a principios de los 2000. Y por la otra parte está la familia, que retiene el control y con Jonathan Andic en el consejo de la sociedad que gestiona la cadena como vicepresidente.
La separación ente gestión y propiedad no se resuelve de igual manera en todas las empresas familiares. Un coloso como Puig, la multinacional de coméstica, moda y perfumería que cotiza en el Ibex desde hace unos meses, tiene dos miembros de la saga propietaria como presidente y vicepresidente: Marc y Manuel Puig, respectivamente.
En Almirall se optó porque un miembro de la familia que tiene la mayoría del capital, Carlos Gallardo, fuera presidente en sustitución de su padre, Jorge. En cambio en las otras farmacéuticas, Uriach; y Esteve, que abrieron sus capital a terceros, ejecutivos ajenos a las familias son los que llevan las riendas: Oriol Segarra; y Staffan Schüberg, respectivamente.
En Fluidra, en cambio, otra cotizada del Ibex con cuatro familias como principales accionistas (Garrigós, Planes, Serra y Corbera), el presidente es miembro de una de ellas, Eloi Planes, hijo del recientemente fallecido Joan Planes, un pionero. Y en Grifols, tras los vaivenes en la bolsa, se optó por un ejecutivo externo, Nacho Abia.
No hay una receta válida para todas las empresas. Cada una debe probar su modelo porque ser hijo, nieto o sobrino del fundador de un negocio brillante no es un seguro para el éxito. Hay compañías que fracasan por el mero hecho de aferrarse a esa práctica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos