
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
Unas (pocas) dosis de sentido común
Con el añadido a última hora del PP, se da una imagen de conciencia social, más allá de las trifulcas partidistas
El Gobierno pacta con Junts el escudo social a cambio de tramitar la cuestión de confianza a Sánchez
El PP votará 'sí' al nuevo decreto que sube las pensiones pactado por el Gobierno y Junts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia para dar cuenta del decreto social aprobado en el Consejo de Ministros del pasado martes. / José Luis Roca
A raíz de la derrota del Gobierno en su pretensión de aprobar el decreto ómnibus, que incluía 80 medidas distintas, el editorial de EL PERIODICO denunciaba hace un semana las «actitudes cortoplacistas y oportunistas que erosionan cada vez más la confianza de los electores y abren una gran cuña por la que avanza la extrema derecha». Una semana después y tras unos días de rifirrafes, reprimendas, fuego cruzado de culpas y enfado notable de la ciudadanía, en especial la más afectada y vulnerable, finalmente se llegó este miérocles a un acuerdo entre Junts y el PSOE para aprobar un decreto similar, pero esta vez con solo 29 propuestas. Se incluyen las que generaron mayor debate: la revalorización de las pensiones no contributivas, de las mínimas y del ingreso mínimo vital; las ayudas al transporte público, con gratuidad de los abonos de Renfe y en los de autobús; las ayudas por la dana y el volcán de la Palma; la suspensión por un año de los desahucios en caso de vulnerabilidad y la prohibición de cortar los suministros básicos, pero también un sistema de garantías públicas para el cobro del alquiler y el llamado escudo antiopas, entre otras. «Sudamos la camiseta hasta el final», declaró el presidente Pedro Sánchez, mientras que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, se reafirmó en la convicción del partido independentista de ir «pieza a pieza».
Se ha evitado la prolongación de un episodio de oportunismo político, aunque sigue vigente un toma y daca entre la principal formación del Gobierno y la que le otorga estabilidad, aunque sea precaria. Pendientes de aprobación unos Presupuestos que están en el limbo, el PSOE ha logrado esquivar un presente de zozobra y fragilidad, después de haber perdido una votación que amenazaba con un colapso parlamentario, al mismo tiempo que podrá achacar a la oposición la renuncia a unas medidas de gran calado social. Al mismo tiempo, Junts, que tensó la cuerda con su alineación con la derecha y la extrema derecha españolas, podrá alardear ante ERC de ser contundente en sus planteamientos, aunque estos se reduzcan, por ahora, al compromiso socialista de admitir a trámite el debate de una proposición no de ley sobre la cuestión de confianza de Pedro Sánchez que es un auténtico brindis al sol, pendientes de poner sobre la mesa asuntos más espinosos como el reclamado traspaso de las competencias sobre inmigración, con el subsiguiente control de fronteras a cargo de los Mossos, o el reconocimiento de la lengua catalana en Europa.
A última hora, el PP anunció que también convalidará el decreto pactado de 29 puntos, con lo cual se da imagen de sentido común y de conciencia social. Conviene recordar, sin embargo, que las victorias pírricas, fruto de intereses tácticos, no han de servir para sacar pecho y, menos, para proclamarse como vencedores o para hablar de vencidos. Estamos hablando de satisfacer necesidades básicas de la población, que es lo mínimo que debe tener en cuenta una administración pública,y, en ese sentido, hay que congratularse de que se haya impuesto el interés general por encima de los particularismos de las formaciones políticas.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto