Opinión | Los frutos de una transformación
Joan Tapia

Joan Tapia

Presidente del Comité Editorial de EL PERIÓDICO.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Isidre Fainé, clave en el dividendo social de las cajas

Sebastián Sastre Papiol glosó cómo La Caixa se ha convertido en la Fundación Bancaria, Criteria y CaixaBank para mantener los objetivos sociales de su nacimiento

Sebastián Sastre Papiol (izquierda) y Alfredo Rocafort, presidente de la Real Academia Europea de Doctores.

Sebastián Sastre Papiol (izquierda) y Alfredo Rocafort, presidente de la Real Academia Europea de Doctores.

Sebastián Sastre Papiol analizo la transformación de la histórica caja de ahorros catalana La Caixa en la Fundación Bancaria del mismo nombre, el hólding Criteria y CaixaBank, y cómo esta evolución está permitiendo mantener el dividendo social, en su discurso de ingreso en la Real Academia Europea de Doctores. El conocido jurista, que fue director de los servicios jurídicos de La Caixa de 1985 a 2013 y luego magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo, destacó en su discurso 'El dividendo social de las cajas frente al dividendo bancario' el papel fundamental de Isidre Fainé en esta transformación que garantiza una dotación anual de 600 millones a los objetivos de la anterior obra social.

El cambio fue consecuencia de la gran crisis financiera de 2008. Las antiguas cajas de ahorros necesitaban más recursos propios y acudir a los mercados para generar la suficiente confianza y sobrevivir en un mundo económico más complejo. Es lo que impulsó la ley de 2013 que fue aprobada bajo el gobierno Rajoy con una gran mayoría, solo votaron en contra 13 de los 350 diputados. Es ahí cuando La Caixa se transforma en la Fundación Bancaria del mismo nombre, que se convierte en la propietaria del hólding Criteria, que recibe tanto sus antiguas participaciones industriales como las de CaixaBank. CaixaBank sale a bolsa y luego se fusiona con Bankia, y se convierte así en el primer banco español bajo la dirección de su consejero delegado, Gonzalo Górtazar. Hoy Fainé es presidente de la Fundación y de Criteria y la obra social se alimenta del dividendo de las sociedades en las que participa Criteria, incluida CaixaBank.

Sastre insistió en que esta evolución fue posible por la muy solvente gestión de La Caixa bajo la dirección de Josep Vilarasau Salat y del propio Isidre Fainé, del que destacó su total dedicación y el sentido del trabajo discreto bajo su lema: "El bien no hace ruido y el ruido no hace bien". Destacó con detalle la labor social en diferentes campos (pobreza infantil, programa de salud mental, personas mayores, CaixaForum…) y señaló que ha sabido seleccionar bien a sus directivos y que ha reaccionado siempre con firmeza y rapidez. También que esta labor la ha extendido al campo internacional pues preside, además de la española CECA, el WSBI, Instituto Mundial de las Cajas de Ahorros y bancos minoristas, creado en 1924, con presencia en 69 países y 6.000 bancos asociados.

En el último año, y tras el nombramiento de Àngel Simón como consejero delegado de Criteria, se ha fijado un objetivo de aumentar los activos del hólding de 27.000 a 40.000 millones y de, además de las inversiones en grandes empresas como Naturgy, Telefónica y otras, invertir en unas 100 empresas medias, mayores que pymes, innovadoras y con productos singulares para incluso salir a bolsa o tener un accionariado más diversificado.

El discurso fue contestado por Josep Maria Coronas,abogado del Estado, que es secretario del Consejo tanto de la Fundación Bancaria como de Criteria y que también ha sido nombrado director general de la Fundación. Coronas destacó los méritos profesionales de Sastre, del que fue alumno, e insistió en "el milagro jurídico que supone que una entidad con 120 años de historia haya dado lugar a un gran banco y a una fundación y que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional", no solo en el mundo financiero sino también en el de la filantropía pues "la bondad es una de las fuerzas motrices del progreso humano". 

Destacó también el paralelismo entre Fainé y Francesc de Moragas, el fundador en 1904 de la entonces Caja de Pensiones para la Vejez, que "se creó para atender a los colectivos más vulnerables; han cambiado los objetivos (el Estado paga las pensiones), pero el objetivo es el mismo". Se refirió también a CaixaResearch, el último gran proyecto de la Fundación, un centro de investigación especializado en inmunología que acabará albergando a 425 científicos de todo el mundo.