Opinión | Verdiales
Periodista y escritora
Inés Martín Rodrigo
Inés Martín RodrigoPeriodista y escritora
Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es escritora y periodista. Su novela 'Las formas del querer' fue galardonada con el Premio Nadal 2022 y con el Premio de la Crítica de Madrid de ese mismo año. En la actualidad, forma parte del equipo del suplemento literario 'Abril' y escribe artículos de opinión para los periódicos del Grupo Prensa Ibérica. Es autora de la novela 'Azules son las horas' (2016), la antología de entrevistas a escritoras 'Una habitación compartida' (2020), el cuento infantil 'Giselle' (2020) y el ensayo 'Una homosexualidad propia' (2023), y ha participado en las antologías de relatos 'El cuaderno caníbal' (2018) y 'Una Navidad así' (2024). En 2019 fue seleccionada por la AECID en el programa '10 de 30', que reconoce a los mejores escritores españoles menores de 40 años.
Hablemos del suicidio
Según los últimos datos del INE, en 2023 se suicidaron en España 4.116 personas, siendo ese problema de salud pública la segunda causa de muerte externa en nuestro país. Son cifras terribles, pero no podemos quedarnos únicamente en su superficie. Detrás de cada dato hay una historia. Contémosla
En casa, hemos empezado el año viendo una serie de esas que ya calificaríamos de antiguas, pues se estrenó en 2022 (más que vértigo, el modo en el que consumimos, desechamos y pasamos a lo siguiente ya me produce terror), y a la que llegué buscando en el catálogo de una conocida plataforma, cansada, hastiada, en realidad, de thrillers misteriosos, crímenes y crueldad, como si no fuera suficiente la maldad con la que a veces convivimos a diario.
'This England' (título sacado del famoso fragmento de la obra de Shakespeare 'Ricardo II', “This blessed plot, this earth, this realm, this England”) narra el ascenso al poder de Boris Johnson (el ex primer ministro tory está interpretado por un irreconocible Kenneth Branagh, soberbio en su papel) en Reino Unido y su nefasta y catastrófica gestión del Covid-19 en su país, que llegó a registrar una de las tasas de mortalidad debido al virus más altas del continente europeo (a mediados de julio de 2022, una semana después de que Johnson renunciara, había notificadas 177.977 muertes relacionadas con el coronavirus, según Reuters).
El tercer capítulo de los seis de los que consta la serie, detrás de la que está Michael Winterbottom (dirección, guión y producción ejecutiva), se centra en lo que sucedió en las residencias de ancianos, tan abandonadas allí a los estragos de la pandemia como en España. Las imágenes, realistas como si estuvieran sacadas de un documental o de un telediario, son devastadoras. Reconozco que no pude acabarlo, dejé a L. viéndolo y me fui, cobarde, a la cama.
Me coloqué los tapones que uso cada noche para atrapar el sueño, conciliarlo, y, antes de retomar la lectura de la nueva novela de Fernanda Trías, la no menos estremecedora, de una belleza brutal, 'El monte de las furias' (Random House), en librerías el 23 de enero, eché un vistazo a la sección 'Cartas a la directora' del diario 'El País'. Suelo hacerlo a menudo, pues encuentro allí testimonios de un enorme valor, tanto humano como periodístico.
Esa noche, leí una misiva enviada desde Arroyomolinos (Madrid) por Beatriz Hidalgo Velasco. “Hace poco más de un año mi hijo Daniel se quitó la vida. Solo tenía 14 años. La tarde anterior había venido su mejor amigo, jugamos al Monopoly y comimos pizza. Dani bromeaba y se reía. 24 horas más tarde la doctora del Samur nos comunicaba que había fallecido”. Así comenzaba un texto en el que la madre de ese joven llamado Daniel, que pasará a ser solo un número más en las estadísticas anuales de suicidios, demostraba una entereza, una inteligencia emocional y un valor que yo nunca llegaré a tener.
Hablaba de tristeza, de desesperación, de culpa, de rabia, de silencio. “El silencio le mató”, aseguraba, para terminar diciendo: “Sin duda, es necesario hablar de suicidio antes de que sea demasiado tarde”. Según el psiquiatra, el de Daniel fue un suicidio por impulso (cuando transcurre poco tiempo desde la ideación suicida hasta el intento), una tipología que “está aumentando de manera alarmante”, tal y como le explicaron a Beatriz “el médico de cabecera y las psicólogas”.
Es cierto, pensé, al acabar de leer aquella carta, el suicidio sigue siendo un tabú en esta España en la que hay fundaciones católicas y asociaciones de extrema derecha que se escandalizan, o fingen hacerlo, al ver convertido en estampita a un personaje televisivo en un contexto claramente humorístico. Por eso, y convencida de que lo que no se cuenta no existe, ni siquiera esa “realidad brutal” de la que escribe Beatriz, decidí compartir la carta en mis redes sociales.
La respuesta fue increíble (miles de visualizaciones, likes y repost) y muy esperanzadora. Entre los comentarios, ni rastro del odio y la agresividad que ahora inundan X, solo dolor, comprensión, empatía, solidaridad, también testimonios de situaciones semejantes, vidas truncadas, sin tiempo de ser vividas, y una conclusión: debemos hablar del suicidio, visibilizarlo, no ignorarlo ni obviarlo, tampoco ocultarlo.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se suicidaron en España 4.116 personas (10 menores de 15 años y 354 entre los 15 y los 29), siendo ese grave problema de salud pública la segunda causa de muerte externa en nuestro país. Son cifras terribles, pero no podemos quedarnos únicamente en su superficie. Detrás de cada dato hay una historia. Contémosla. Nuestro silencio puede ser letal.
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS