Opinión | Apunte

Redactora jefe

Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
¿A quién le importan los Presupuestos?
El gasto del Estado aumenta en 2024 el triple que el año pasado pese a la ausencia de unas nuevas cuentas y la economía española es la que más crece entre las avanzadas

Pedro Sánchez, durante su última comparecencia ante la prensa, en La Moncloa. / José Luis Roca
El Gobierno encara un nuevo año, el 2025, sin haber logrado aprobar los que serían los primeros Presupuestos del Estado de esta legislatura, que se inició en el agosto de 2023. Aunque el presidente del Gobierno no ha tirado aún la toalla, y la vicepresidenta María Jesús Montero tiene el encargo de negociar con todos los variopintos grupos parlamentarios para presentar un proyecto de ley de Presupuestos, el Ejecutivo es consciente de las dificultades de poderlo sacar adelante después, en el Congreso de los Diputados. La agónica negociación del reciente paquete fiscal es buena prueba de ello.
El Gobierno quiere unos nuevos Presupuestos. Aunque lo cierto es que la realidad está demostrando que se puede gobernar y abordar prácticamente las mismas políticas con Presupuestos, que sin ellos, aunque este camino -eso sí- sea más tortuoso. La ausencia de Presupuestos no ha impedido que el gasto del Estado haya crecido el 7,8% hasta noviembre, el triple de lo que lo hacía en 2023 y casi el cuádruple que en 2022. En particular la suma de las partidas de inversión han subido el 17%. Para 2025 (sin Presupuestos, aun), el Gobierno ya ha adoptado las decisiones para subir las pensiones y para aumentar las transferencias a autonomías y ayuntamientos, con ayuda del decreto de prórroga aprobado el pasado 23 de diciembre. Y no no tardará mucho en anunciar el incremento para los sueldos públicos. La ausencia de Presupuestos tampoco ha impedido que la economía española sea la que más va a crecer entre las desarrolladas, según el FMI. El propio semanario británico 'The Economist' ha señalado la economía española como la mejor entre las avanzadas en 2024.
Siendo así, ¿a quién le importa que no haya Presupuestos?. Y la respuesta, probablemente, tiene mucho que ver con la imagen de estabilidad que interesa mostrar a cualquier Gobierno que se precie. Con Pedro Sánchez en La Moncloa, desde junio de 2018, sólo ha habido nuevas leyes presupuestarias para 2021, 2022 y 2023. No ha sido capaz de sacar los primeros Presupuestos de esta última legislatura. Pero a la economía parece no importarle mucho.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Víctor Sandoval explota contra las críticas por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: 'Yo iba y no soy una puta
- Gonzalo Bernardos: 'La burbuja inmobiliaria tuvo lugar porque los bancos se volvieron locos y generaron una demanda absolutamente artificial