
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
Qué nos dicen los lectores
Entender el periodismo con vocación de servicio ciudadano obliga a escuchar y dialogar

La sede de El Periódico. / ÁLVARO MONGE
En la era digital, el periodismo responsable y con vocación de servicio ciudadano no puede hacer más que acentuar su posición como interlocutor en la conversación social. La emisión vertical de consignas y discursos dogmáticos, o la pretensión de ser reconocido como el instrumento que dicta la agenda y los límites de esa conversación, quedan ya muy atrás, aunque en el mundo digital esa aspiración haya rebrotado en las voces de influencers, predicadores y agitadores diversos. El futuro tampoco es convertirse en una simple veleta que gire según el viento que marquen los trending topics o construir una burbuja que realimente constantemente los prejuicios y convicciones de un sector estanco de nuestra sociedad.
En esa conversación están comprometidos los medios de Prensa Ibérica: escuchando los intereses, gustos, necesidades e inquietudes de su audiencia y construyendo a partir de ellas un contenido editorial que les ofrezca información y argumentos diversos sobre esos temas claves, llame la atención sobre los que, a partir de las tendencias de fondo que detectamos, pueden ser de su interés, y planteando preguntas relevantes allí donde no haya respuestas claras.
Cada día procesamos los datos sobre el comportamiento de nuestras audiencias (qué temas leen, por cuáles manifiestan más interés y atención, cuáles les motivan a compartirlos) para afinar nuestras apuestas informativas. Si unos y otros nos encontramos en ese resultado compartido, el resultado es la creación de una comunidad. Desde hace tres años, las analizamos también en el periodo de un año, en un análisis en profundidad cuyo fruto es el Estudio de Tendencias Informativas que elabora Prensa Ibérica, en 2024 en colaboración con la consultora LLYC. Exponer públicamente cuáles son las conclusiones de ese ejercicio de escucha, como hacemos hoy en EL PERIÓDICO, es un ejercicio de transparencia: con él transmitimos a nuestros lectores qué hacemos, y por qué.
A partir del análisis de los 90.000 contenidos informativos elaborados y difundidos a lo largo de un año, los lectores consideran que las cinco temáticas más valiosas han sido las pensiones y la jubilación, la seguridad ciudadana, el turismo, la política catalana y el transporte y la movilidad. Van acompañadas de otras como la educación, el empleo y la igualdad, o más bien la inquietud por las desigualdades. Y si se disgregan los datos aún más, subtemáticas muy valoradas han sido la información sobre educación secundaria y la Formación Profesional, las fiestas populares, el Barça, las consecuencias de las negociaciones de la investidura de Pedro Sánchez, las condiciones laborales, el comercio, el sistema de salud público y los accidentes de tráfico.
Ser receptivos y reactivos ante los resultados de estos análisis es una toma de postura editorial. Como lo es acercar nuestro foco a lo local. Las tendencias informativas analizadas muestran que el debate planteado desde un punto de vista global, genérico o que responda a intereses cortesanos tiende más a la polarización que cuando la conversación aterriza en lo concreto. En ese aterrizaje de lo global es donde es mayor la receptividad ante puntos de vista diversos y a que los hechos y la búsqueda de soluciones efectivas ante los problemas compartidos se impongan sobre los prejuicios. Una prensa pegada al terreno es también una apuesta por la convivencia y contra la polarización.
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones