Opinión | Consumismo

Periodista y psicóloga.

Sílvia Cóppulo
Sílvia CóppuloPeriodista y psicóloga.
Licenciada en Psicología y Doctora en Comunicación. Profesora de Comunicación en la Universitat de Barcelona
Comprar calma el malestar
Lo hacemos para reducir el miedo y la ansiedad con el objetivo de sentirnos mejor, generando en nuestro organismo un proceso de recompensa
Generación muda: los jóvenes no quieren hablar por teléfono ni enfrentarse al mostrador

Tienda de ropa del centro de Barcelona / Marc Asensio Clupés | EPC
Véndele a la mente, no a la gente, escribía el especialista en neuromarketing Jürgen Klaric. Porque, aunque queramos creer que en nuestras decisiones de compra priman los argumentos racionales, lo cierto es que un conjunto de procesos inconscientes que parten de nuestro cerebro reptiliano son los que mayoritariamente determinan nuestra elección. Puro instinto básico.
Compramos para calmar el miedo, reducir la ansiedad y sentirnos mejor, generando en nuestro organismo un proceso de recompensa a partir de la misma “experiencia de compra”. Posteriormente, inventaremos las justificaciones racionales: “No necesitaba un jersey nuevo, pero, con el frío que hace, me vendrá bien”. “Es caro este coche, pero lleva un motor muy potente y es más seguro”.
Como cuentan hoy nuestros compañeros de EL PERIÓDICO, somos consumidores híbridos. Podemos ver la publicidad del producto online y preferir la relación humana con el vendedor en un acto presencial de compra. La gran novedad es que la tecnología y su hijo, el maldito algoritmo, nos conocerán más que nuestra propia madre, de manera que, generarán nuevos estímulos agradables y personalizados para alimentar nuestra hambre de compra. Ciertamente, las tiendas serán más eficientes y tendrán más capacidad de innovación. El desarrollo tecnológico apunta también a una mayor sostenibilidad económica y medioambiental.
Cuando las grandes superficies se instalaron en nuestro país, pasarse el sábado por la tarde empujando el carrito entre los estantes apareció como una actividad nueva, personal y divertida. Pudimos escoger sin tener que pedir nada a nadie y con todo el tiempo del mundo: la modernidad se nos antojó libertad.
El salto tecnológico actual provocará que comprar sea vivido como una experiencia fantasiosa e inmersiva, estimulante para todos nuestros sentidos. Un universo único, donde el acto de compra será un juego entre la realidad y la virtualidad y, como si hiciéramos un viaje al futuro, compraremos jugando, genial para nosotros, criaturas al fin, sin atender a que hemos regalado nuestros datos.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte