
Periodista. Director del suplemento 'Abril' de Prensa Ibérica. Miembro del Comité Editorial de EL PERIÓDICO

Álex Sàlmon
Álex SàlmonPeriodista. Director del suplemento 'Abril' de Prensa Ibérica. Miembro del Comité Editorial de EL PERIÓDICO
Periodista. Director del suplemento 'Abril' de Prensa Ibérica. Miembro del Comité Editorial de EL PERIÓDICO
El profundo error convergente
El escándalo de la corrupción en Convergència dejó huérfanos a muchos catalanes desde el punto de vista político

Artur Mas, en 2016.
La celebración de los 50 años de la historia de Convergència ha provocado muchas reflexiones sobre la conveniencia de la desaparición de CDC. El resumen del reportaje realizado por Carlota Camps, tras entrevistar a nueve de dirigentes o exdirigentes de aquella formación, no dejaba espacio a la duda: siete concluían que fue un error, y fueron Josep Rull y Jordi Turull los que no dieron una respuesta clara.
La crisis por corrupción convergente no ha sido la única que ha soportado un partido en España. Ese detalle no se puso en valor en su momento, puede que por el tortazo social que supuso el anuncio de Jordi Pujol sobre el legado del abuelo o por el peso que ya tenían todas las noticias de aquellos días. Lo cierto es que el PSOE superó sus crisis con Filesa, con los GAL, con Luis Roldán, Rafael Vera o José Barrionuevo y el PP hizo, o sigue haciendo, lo propio con la Gürtel, Luis Bárcenas, Eduardo Zaplana o Jaume Camps. Todas ellas son algunas de las profundas crisis desestabilizadoras, algunas de ellas regionales, que se han visto obligados a gestionar los dos partidos más importantes del país. Convergència también podría haberlo hecho. Su problema estuvo concentrado en el sentido mesiánico al líder.
Aquel escándalo dejó huérfanos a muchos catalanes, desde el punto de vista político. Me refiero a aquellos que militan en un ADN convergente por encima de todo. Ser convergente no era solo militar o ser simpatizante de un partido. Era mucho más. Significaba tener un sentido de patria, de identificación con la tierra, de ocupación metafísica con el espacio, con la historia, con la lengua, con las tradiciones y todo de forma profunda. Una identificación con los recuerdos de los abuelos, conectados con la frustración de los hijos que vivieron la dictadura. Toda esa fuerza oculta es la que supo activar Jordi Pujol en Montserrat hace 50 años en un espacio que, muy en el principio, superaba el sentido ideológico de izquierda o derecha, encauzando su proyecto en una convergencia patriótica. De ahí el nombre.
Esa amalgama áurica podría haber superado las corruptelas de los hijos de Jordi Pujol y el estilo recaudatorio que el partido impuso para construir un partido potente y consolidado. Aquello que denunció Pasqual Maragall en sede parlamentaria dirigiéndose a Artur Mas y señalándole “el problema del 3%”.
Ahora se harían memes con ese momento y con la frase. Lo cierto es que abrió una caja de Pandora que permanecía oculta a ojos del votante. En ese momento, y la deriva posterior del nacionalismo catalán hacia un proyecto supuestamente independentista, acabaron de destruir la consolidación de una idea política que es, en realidad, lo más difícil de armar.
El argumento de los dirigentes de aquel entonces ahora se reduce a decir que si hubieran sabido de la conocida como 'operación Cataluña', Convergència no se habría disuelto. Pero tal operación no existió como tal o, en todo caso, estaba dirigida por inoperantes. La demostración fue la exitosa presentación de las urnas del 1-O en un centro de prensa montado por el empresario Jaume Roures. Y eso fue tres años más tarde de la carta de Pujol a la sociedad. Un error que siguen pagando.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta