Escritor
Josep Maria Fonalleras
Josep Maria FonallerasEscritor
La colosal lección
La literatura es un proceso de comprensión del todo, que se basa en los detalles, sin los cuales no sería sino exhibición y escenificación banal
Leo la noticia sobre el descrédito de la comprensión lectora en las futuras pruebas de acceso a la Universidad. De hecho, un descenso de puntuación: lo que antes valía 4 puntos valdrá ahora 2. Es decir, no se tendrá en cuenta (o no tanto) que un alumno entienda y sepa explicar qué ha leído. No va a ser tan valorado. Esto tiene que ver con la supresión de las lecturas obligatorias. Como no habrá textos impuestos, no será necesario preguntar si estos textos (inexistentes, pues) se han entendido bien. Al mismo tiempo, también leo las reflexiones que el filósofo Agustí Alcoberro escribe sobre educación a raíz de un simposio sobre Kant: “La educación debe dar a los niños un orden, una disciplina que, cuando crezcan, les permitirá ser libres, porque no puede haber libertad sin orden”. Para atreverse a pensar, como dice él, es necesaria la educación, y una de las primeras reglas (por no decir la primera) es entender, asimilar, ser capaz de asumir como conocimiento lo que hemos leído.
Las PAU son, hoy por hoy, un punto de conflicto entre el profesorado (desconcertado) y la administración (que no enseña todas las cartas), con los alumnos haciendo de comparsas, expectantes. Parece que la métrica y las figuras retóricas tendrán cierta prevalencia sobre la historia de la literatura y sobre los autores y sus obras. Con esto se olvida que la técnica de construcción (siendo muy importante) puede llegar a esconder la colosal lección del edificio terminado, la admiración, la maravilla ante una pieza que nos emociona y nos instruye. El orden deriva hacia la libertad. Recuerdo un comentario de texto que ayudé a realizar a un alumno de bachillerato. Yo me empeñaba en hacerle ver qué nos decía el poeta (la transfiguración de las palabras en reflexión moral) mientras que él me iba diciendo: “sí, sí, pero ¿cuántas metáforas hay? ¿y el número de sílabas? ¿eso es una hipérbole?”. La literatura es un proceso de comprensión del todo, que se basa en los detalles, sin los cuales no sería sino exhibición y escenificación banal. Pero va más allá. Este "más allá" lo estamos perdiendo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención