Opinión | Apunte

Redactor jefe de Economía

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Vivienda: manos a la obra
El mercado del alquiler reclama pisos cada vez más pequeños para reducir así los precios
Catalunya pide más dinero al Gobierno central para financiar 50.000 viviendas públicas por valor de 8.300 millones

Edificis de pisos en construcció a Barcelona. / JORDI COTRINA
Lo ha dicho en más de una ocasión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: estamos en la legislatura de la vivienda. Muchos exclamarán: ¡Ya era hora! Y la mayoría deseará que esta afirmación no se quede todo solo en palabras o buenas intenciones. Es una materia en la que están implicadas también, y sobre todo, las autonomías y los ayuntamientos.
El acceso a la vivienda, sea en propiedad o en alquiler, es uno de los retos a los que se enfrenta este país. Los precios, especialmente en las grandes ciudades, en escalada constante, impiden la emancipación de los jóvenes y que familias incluso de clase media puedan comprar o arrendar un piso y ni siquiera una habitación.
Es preciso abandonar la dejación de funciones que acumulan los distintos gobiernos a lo largo de los años, que han situado el peso de las viviendas sociales o asequibles a niveles (2,5% del total es VPO) que provocan rubor cuando se comparan con los de otros países de la Unión Europea (UE): 16,8% en Francia, 30% en Países Bajos o 24% en Austria.
Las soluciones no son ni simples ni rápidas, por eso vamos tarde. La cosa no consiste solo en aumentar la oferta, que también, sino en adecuarla a las necesidades de la demanda. Es algo que se ha puesto sobre la mesa durante el salón de inversores inmobiliarios The District, celebrado en Barcelona. No es cuestión de construir por construir, que ya sabemos adonde nos conduce, si no de hacerlo jugando cada uno su papel, sin que las administraciones solo vean y callen o se limiten a tirarse los trastos a la cabeza.
La Constitución, que tanto esgrimen muchos partidos cuando les interesa, es clara. En su artículo 47 establece que "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada" y agrega que "los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación". Pues eso, de una vez, es hora de ponerse manos a la obra - y nunca mejor dicho-.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos