La solución de la inmigración
No hay remedio para la inmigración, pese a los populistas, los mentirosos y los bomberos voluntarios que echan gasolina al fuego. Para mí la mejor manera de tratar de entender la inmigración es leyendo
¿Por qué han entrado este año 1.622 inmigrantes irregulares en Ceuta y solo 45 en Melilla?

Cola de inmigrantes a la hora de comer en la mezquita de Sidi Embarek de Ceuta, en un comedor solidario organizado por la oenegé Luna Blanca / José Luis Roca
Las palabras no son inocentes. No es lo mismo decir 'invasión' que 'llegada', 'operación especial' que 'guerra', 'derecho a defenderse' que 'terrorismo de Estado', 'combatir' que 'encajar', 'problema' que 'oportunidad'. Le he preguntado al CIS (un ser humano cogió el teléfono en el Centro de Investigaciones Sociológicas que dirige un admirador confeso del presidente) por el contenido literal de la pregunta que hizo a los ciudadanos. Tras rastrear varios periódicos en los que no había manera de encontrar la pregunta que dio lugar a titulares como “La inmigración es el principal problema para los españoles, según el CIS”, encontré algo en la agencia EFE. La pregunta vino precedida de una que podía encauzar o predisponer la respuesta del incauto encuestado: “¿Cree usted que las desigualdades existentes entre los países pobres y los países ricos son una de las causas que explican el aumento de la población inmigrante en países como España?”.
No hay solución para la inmigración, pese a los populistas, los mentirosos y los bomberos voluntarios (no portugueses) que echan gasolina al fuego. Para mí la mejor manera de tratar de entender la inmigración es leyendo. Salvo que se quiera mirar hacia otro lado o esconder la cabeza bajo el ala. He aquí una serie de recomendaciones mientras pensamos qué hacer: suscribirse a la revista 'Mundo Negro' (que aparte de su parte misionera es la que más exhaustivamente informa de África). Leer los libros '¿Por qué no se quedan en África? Una familia, dos pueblos: Senegal y Gambia, más allá del espejo' (Aledis), de Jaume Portell Caño (que ha trabajado como 'freelance' para varios medios y recibió el premio África Mundi de análisis por su artículo 'La guerra del Sudan pot deixar el món sense Coca-Cola'. Se pregunta si es posible el bienestar europeo sin el malestar africano), y 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas. Y suscribirse a la web 'Africa Mundi', por su refrescante y bien infografiada información africana.
Para los muy cafeteros, los que tengan conciencia de que sin conciencia puede que duerman mejor, pero vivirán peor porque con la conciencia anestesiada por el alcohol, las drogas y el cinismo la vida es piltrafa, un libro de Howard W. French, ex corresponsal del 'New York Times', que ahora enseña en Columbia y que merece ser traducido con urgencia: 'Born in blackness' ('África, los africanos y la creación del mundo moderno, de 1471 a la Segunda Guerra Mundial'). Y 'Hammarskjöld. Lucha por la paz', de Per Fly, una película en Filmin que viene que ni pintada para seguir las sesiones anuales de la Asamblea General de la ONU, su desprestigio, y lo que intentó hacer su mejor secretario general, que murió sospechosamente cuando intentaba evitar la secesión de Katanga tras el asesinato de Patrice Lumbumba a manos de gendarmes katangueños, la Bélgica que no quería prescindir de su finca congoleña y la CIA. ¿Qué tiene todo esto que ver con la inmigración, Ceuta, las concesiones secretas a Marruecos y nosotros? Todo. Pasen, lean y vean.
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024