
Director de EL PERIÓDICO

Albert Sáez
Albert SáezDirector de EL PERIÓDICO
Soy periodista. Ahora en EL PERIÓDICO. También doy clases en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.
El Mediterráneo, huérfano de Barcelona

María José Catalá, en el Foro del Mediterráneo / Perales Iborra
Los diarios que edita Prensa Ibérica en los territorios mediterráneos hemos impulsado el Foro Económico y Social del Mediterráneo que esta semana ha celebrado la primera edición en Valencia. De lo dicho y escuchado destacaría cuatro grandes asuntos: el agua, la vivienda con relación al turismo, la innovación y la inmigración. Sobre el agua, intervino con contundencia y habilidad argumentativa el presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras para reclamar algo poco usual: que el Estado ejerza sus competencias y que todos los territorios tengan el nivel de eficiencia que tiene Murcia en el uso del agua. Sobre el turismo, se aplaudió en general la iniciativa del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para poner coto a la diseminación de los pisos turísticos que dinamitan el acceso a la vivienda incluso de las clases medias. Sobre innovación, el urbanista del 22@, Miquel Barceló, lanzó la idea de crear un corredor de distritos tecnológicos a lo largo de la ribera mediterránea. Y sobre inmigración, Shlomo Ben Ami retó a Europa a construir su identidad con la inmigración y no contra ella. Lo que hasta ahora había unido a los territorios mediterráneos, la reivindicación del corredor ferroviario lo dieron todos por descontado pese a la exasperante lentitud en su ejecución.
El Foro se desplazará en 2025 a Málaga de la mano de su alcalde, Francisco de la Torre, y de la Junta de Andalucía. Para los catalanes allí presentes fue un orgullo asistir a las intervenciones de Óscar Camps, Franc Cortada, Manuel Rullo, Ignasi Ferrer, Ángel Simón y Sergi Loughney y saludar en los pasillos al filósofo Francesc Torralba, a Nacho Corredor, a Astrid Barrio, a Mon Bosch, a Jesús Arroyo, a Jordi Xuclà, a Marc Gómez o a Anna Majó. El adelanto electoral dejó fuera de la cita a Pere Aragonès -asistieron Carlos Mazón y Marga Prohens además de López Miras- y una indisposición de última hora impidió sustituirlo a Laura Vilagrà. Desde los municipios acudieron las alcaldesas de Valencia y Cartagena además del de Málaga. Una pena que Collboni mire a Madrid y no al Mediterráneo cosa que le permitió a María José Català autoproclamar a Valencia capital de esta área. Y nadie la pudo contradecir.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay