
Los editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial

Editorial
EditorialLos editoriales están elaborados por el equipo de Opinión de El Periódico y la dirección editorial
Dudas sobre Grifols... y una certeza
La CNMV debe investigar cuanto antes las acusaciones de engaño contable contra la compañía farmacéutica

Estupor de los analistas de bolsa ante las acusaciones contra Grifols
El informe publicado este martes por el fondo bajista Gotham City Research que acusa a Grifols de manipular la contabilidad causó un terremoto en la bolsa. Las acciones de la multinacional farmacéutica de origen familiar catalán se dejaron un 26% en un solo día, tras llegar a desplomarse más del 40% al inicio de la jornada. Con la información disponible hasta el momento, hay tantas dudas acerca de estas graves acusaciones que lo más sensato es esperar a que se aclaren los hechos, a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) investigue y recabe los datos necesarios que las confirmen o las desmientan. Tanto el nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, como la Generalitat de Catalunya coincidieron en reclamar «prudencia».
Grifols es una gran compañía de hemoderivados, que produce y comercializa medicamentos biológicos derivados del plasma, como algunas inmunoglobulinas. Un documento filtrado por Wikileaks en 2010 la consideraba estratégica para Estados Unidos, donde tiene 18.000 empleados. También tiene una filial en China y plantas en Catalunya. Gotham, por su parte, es un fondo que busca intencionadamente provocar la caída en bolsa de las compañías, para obtener un beneficio económico a través de las llamadas ventas en corto, una operación especulativa que forma parte de la dinámica de los mercados financieros. Este martes, con la publicación del demoledor informe sobre Grifols, lo logró. También sembró de incertidumbres a los inversores, que ya no saben cuál es la situación real de la compañía. Gotham pone la sombra de la sospecha sobre la familia Grifols (que posee el 8,4% de acciones), sostiene que la multinacional tiene un beneficio menor y una deuda mayor que los declarados, con lo que el apalancamiento (el peso de la deuda) es mucho mayor al que consta en las cuentas, de lo que concluye que «sus acciones valen cero». La farmacéutica lo negó todo y recordó que sus cifras están refrendadas por los auditores (KPMG).
Ninguna de las dos posibles opciones que se abren ahora son tranquilizadoras. Si las afirmaciones divulgadas por el fondo bajista son inexactas, estaríamos ante un grave caso de ataque a una compañía. Si, por el contrario, se confirma el engaño contable, el riesgo de quiebra sería más que probable. La pandemia del covid fue un duro golpe para Grifols, que tiene un pasivo de 9.540 millones de euros y anunció un plan de reestructuración que prevé 2.300 despidos. También se vio forzada a vender parte de su negocio en la china Shanghai RAAS, aunque sigue siendo un accionista significativo, con el 6,58%. La empresa, que volvió a los beneficios en el tercer trimestre de 2023, asegura que está reduciendo el apalancamiento. De no ser esto cierto, se habría producido un enorme fallo de vigilancia por el que tanto el auditor como el supervisor bursátil tendrían que dar explicaciones.
Gotham tiene un historial cuestionable, con acusaciones falsas, pero también ha acertado en algunas de sus investigaciones. Una por las que más se le recuerda es a la tecnológica Gowex, empresa del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que acabó reconociendo sus malas prácticas y en concurso de acreedores. Ahora es una empresa mucho mayor, que cotiza en el selectivo español Ibex 35, la que está bajo sospecha. Son muchas las dudas que deben resolverse y, de momento, una única certeza: cuanto más cae la acción de Grifols, más gana Gotham.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas