Ágora Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
Aprender a amar y celebrar la vida
El mundo educativo debe estar más atento al engranaje de estrategias socioeducativas que fomenten una buena salud mental de niños, niñas y jóvenes
La UE se conjura para combatir los problemas de salud mental en niños y adolescentes
Los suicidios en menores de 15 años aumentaron un 57% en España el año pasado

Niños del Esplai La Florida, la semana pasada. /
Estar bien, sentir que existe armonía en nuestra vida es un objetivo al que aspiramos las personas, pequeñas y mayores. Como la mayoría de los objetivos, estos no se alcanzan por arte de magia, bien al contrario, es necesario invertir tiempo y voluntad de aprendizaje. Afortunadamente cada vez más, somos conscientes de la importancia de atender nuestro mundo interior, a lo largo y ancho de la vida, ya que la forma en como nos tenemos cariño y en como afrontamos los obstáculos del camino influye en nuestro bienestar emocional y en las relaciones que construimos con el entorno.
Hoy, a la luz de los últimos datos sobre salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes, que apuntan a un incremento de los malestares emocionales e incluso de tentativa de los suicidios, es obvio que el mundo educativo debe estar más atento al engranaje de estrategias socioeducativas que fomenten una buena salud mental. Destacamos cuatro. En primer lugar, será necesario que comencemos por nosotros mismos, familias y profesionales de la educación. Detenernos, escucharnos y observar lo que sentimos, por qué y cómo lo manifestamos. Tanto si queremos como si no, somos espejos para chicos y chicas, y nos necesitan calmados, amorosos, optimistas y empáticos. Y a poder ser, ¡de buen humor!
En segundo lugar, crear entornos donde el niño (también nosotros) aprenda a cuidar de sí mismo y pueda expresar cualquier emoción sin miedo a ser juzgado. Entornos orientados al buen trato y la adquisición de competencias socioemocionales: empatía, autoestima, autocontrol, comunicación asertiva, habilidades sociales etc., que son la base para un buen autogobierno emocional.
Entretodos
En tercer lugar, además de cuidarnos, será necesario fomentar el cuidado de las demás personas y el planeta, porque resulta gratificante y tenemos la responsabilidad de contribuir a un mundo más humano. Y en cuarto lugar, cultivar la gratitud todos los días. Esta capacidad de apreciar lo que tenemos y también de ser lo suficientemente humildes como para reconocer que nos necesitamos unos a otros.
Necesitamos que la acción socioeducativa en su conjunto refuerce su compromiso por promover todos estos valores y entornos, esenciales para disfrutar de una vida más plena. Desde el tiempo libre educativo, la organización Fundesplai se suma al reto con el programa "Estima, una propuesta educativa para celebrar la vida". Durante los dos próximos cursos 2023-25, los esplais y espacios educativos del mediodía donde interviene la entidad desarrollarán un amplio abanico de actividades con los niños, las niñas, las familias y los equipos para cuidar su bienestar emocional y desarrollar la capacidad de cuidar a los demás.