Opinión | Meteorología

Subdirectora de El Periódico

Carol Álvarez
Carol ÁlvarezSubdirectora de El Periódico
Subdirectora de El Periódico. Cultura, tendencias sociales y Barcelona.
Newsletter semanal 'Con Letra de Mujer', que reúne temas de actualidad y ocio con mirada femenina.
Aviso naranja: luchas contra viento y marea
El clima extremo que se ha instalado entre nosotros nos dejará de legado una generación más consciente de nuestra pequeñez, más humilde y consciente de que hay avances que llevan consigo un retroceso

Barcelona. 27.08.2023. Barcelona. Turistas en los alrededores de la Sagrada Familia protegidos con sus paraguas de la lluvia, el día que ha descendido la temperatura tras una semana de ola de calor. ( mal tiempo, paraguas, frío). Fotografía de Jordi Cotrina / Jordi Cotrina
Hubo un tiempo en que solo quedaron 1.300 individuos, eran nuestros ancestros, sobre la faz de la tierra. En todo el planeta. Los científicos han determinado estos días ese momento crucial para nuestra existencia, que fue causado por la glaciación, y que puso en aprietos la reproducción de la especie y que hoy estemos aquí, aún, contra viento y marea.
Ese "contra viento y marea" es una expresión popular, a la que recurrimos cuando aludimos a una situación difícil que debemos afrontar con energía y determinación. Pero vuelve a la textualidad por el influjo constante del clima en nuestras vidas. Dejamos atrás la peor ola de calor que recuerdan los registros históricos, y la vida en la excepcionalidad, con picos de temperatura nunca vistos, sequía extrema, pero también huracanes temibles, tormentas eléctricas de récord que han iluminado las noches más oscuras y todas sus consecuencias, incendios y sequía, o enfermedades, han sacudido nuestra sociedad de la adaptación.
Para el frío creamos sistemas de calefacción, para el calor, potentes aires acondicionados. Viajamos con ventiladores portátiles al cuello, como bufandas térmicas, y adentrarse en un área de climatización de unos grandes almacenes es lo más parecido a atravesar las puertas de una Exposición Universal, como aquellas de antes que prometían avances inimaginables. Pero, al mismo tiempo, así estamos: atrapados ante la pantalla de televisión cuando nos explican la previsión meteorológica, actualizando en el móvil las proyecciones para distintas horas y días en distintos lugares. Más que confort lo que buscamos es certeza y control sobre nuestras vidas.
El clima extremo que se ha instalado entre nosotros por efecto del paso del fenómeno El niño aún durará, y nos dejará de legado una generación más consciente de nuestra pequeñez, más humilde y consciente de que hay avances que llevan consigo un retroceso, como la contaminación del aire que hemos provocado con tanta tecnología. Cada altibajo climático nos deja una muesca en la memoria, y así hasta nuestro ADN acabará absorbiendo la importancia de cuidar el planeta y el valor de las luchas climáticas, ahora que la crisis económica echa atrás la conciencia adquirida en algunos países como Reino Unido, y las políticas ambientales chocan con los bolsillos de los contribuyentes en plena inflación y ponen contra las cuerdas al alcalde de Londres, comprometido en desplegar la tasa a vehículos contaminantes. Ni un paso atrás.
Suscríbete para seguir leyendo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación