610,8 km

¿Hay familias más endeudadas después de vacaciones?

2
Se lee en minutos
El turismo marca récord histórico de empleo con 2,8 millones de afiliados

El turismo marca récord histórico de empleo con 2,8 millones de afiliados

¿Menos hipotecas pero más crédito al consumo? Hay preguntas cuyas respuestas conoceremos dentro de unos meses, a la espera del informe correspondiente del Banco de España y de los detalles de los balances de la banca. La intuición obliga a pensar que sí, que las familias españolas se han endeudado pidiendo préstamos estas vacaciones.  

Indicios: algunos comentarios escuchados a título privado; la publicidad creciente de agentes financieros diversos, que prometen agregar préstamos a cambio de alargar plazos de pago y pagar más intereses; y las múltiples ofertas que realizan los bancos para repartir el pago del gasto realizado a 3, 6, 9 y 12 meses. Con un interés -el negocio es el negocio- cercano al 19% en casi todos los casos. Un 'click' en la 'app' de la entidad con cuya tarjeta se ha pagado el consumo facilita la agilidad de las decisiones (y los pagos).

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Los bancos dan felicidad, escuché en una ocasión decir a un gran banquero, ya que permiten cumplir sueños vacacionales. El cinturón ya se irá ajustando con el tiempo. Lo 'bailao' es lo 'bailao'. El turismo ha sido una fiesta en cualquier punto de la península. Tanto por el nuevo récord de llegadas internacionales como por el colapso habitual en carreteras de costa y restaurantes playeros. La inflación en los precios y el atasco salarial, casi lo de menos. Para una familia no es lo mismo pagar 1.500 euros a tocateja, aunque sea echando mano de ahorro, que repartir 1.785 euros en 12 meses a razón de 148,75 euros mensuales. Septiembre, además, viene cargado de otros gastos extraordinarios, libros de texto incluidos.

Noticias relacionadas

Hasta abril, la tendencia de la deuda familiar, hipotecas incluidas, era decreciente. Los 18,9 millones de hogares españoles sumaban una deuda conjunta de 694.938 millones de euros. En los últimos años la deuda familiar se ha reducido desde los 735.070 millones de 2015. Representa una deuda media por hogar de 36.769 euros, que se compara con los 39.971 euros de deuda media de 2015, un 8% menos. Con las hipotecas, la historia es más clara. El aumento de los tipos de interés ha sido suficiente para que se hayan firmado un 22% menos de hipotecas de junio de 2022 a junio de este año.

Indigestión pollítica al margen, si la economía aguanta, a las familias más endeudadas les bastará con estrechar más el cinturón. Hasta las próximas vacaciones hay tiempo de enjugar.