
Las jugadoras de España, eufóricas tras el pase a la final del Mundial.
¿Será titular Alexia Putellas en la final contra Inglaterra? Chi lo sa. A priori, una de las mejores jugadoras del mundo debería tener el puesto asegurado, por su experiencia y ascendente en la plantilla, pero su estado físico genera dudas, y en el banquillo español tiene alternativas. Hay además otro factor que impide hacer pronósticos, y es que hasta ahora las decisiones tomadas por el cuerpo técnico han sido bastante imprevisibles. No digo que los éxitos nazcan de la improvisación, pero sí que hemos visto varios cambios de rumbo del cuerpo técnico, incluso volantazos, aunque siempre con buenos resultados.
No se puede descartar que este elemento espontáneo, repentino e intuitivo surja del conflicto vivido en los últimos meses, con la renuncia de 15 jugadoras a la selección si no había cambios, y la posterior reincorporación de varias de ellas. El ejemplo más emblemático es el de la portera Cata Coll: lesionada durante meses, suplente en el FC Barcelona de la ausente Sandra Paños, esta temporada solo había disputado unos 200 minutos en total; entró como titular ante Suiza, tras la derrota estrepitosa contra Japón, y con 22 años se ha convertido en un puntal del equipo. Un caso similar al de Sandra Paralluelo (19 años), que con sus goles ha alimentado el sueño.
Improvisación y orden
El rival en la final, Inglaterra, es todo lo contrario: un equipo regular, bien compenetrado, en línea ascendente, que hace un año ya ganó la Eurocopa 2022 con un equipo casi calcado. Y con una entrenadora de carácter. Para competir al mismo nivel, España tendrá que hallar el equilibrio entre la improvisación genial y el orden necesario para activar el efecto sorpresa. Aunque se comenta poco, porque ahora se quiere destacar sobre todo el éxito coral, en el fondo ese orden ya existe: es la esencia del FC Barcelona que ganó la última Champions: Irene Paredes, Aitana, Alexia, Mariona, incluso Jenni Hermoso. Le faltan, claro, dos puntales como Mapi Leon y Patri Guijarro. Ellas y otras más se mantuvieron firmes en su decisión, pero si España acaba levantando la Copa yo las veré también como campeonas: inevitablemente, su ausencia forma parte del éxito.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.