Diputación de Barcelona Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
¿Tamayazo en la Diputación de Barcelona?
Un acuerdo de PSC y Comuns es frágil ante un hipotético pacto de Junts con ERC más Tot x Terrassa. Pero si se monta un buen lío en Junts por una disputa entre facciones, se abre un mundo

La portavoz en el Congreso de Junts, Miriam Nogueras; el secretario general del partido, Jordi Turull, y el candidato a la alcaldía de Mataró (Maresme), Alfons Canela. /
Lo de la Diputación de Barcelona parecía sentenciado. Ambos socios (las huestes de Illa y Puigdemont) salieron reforzados de los comicios municipales. El PSC con un diputado provincial más y Junts con cuatro. Diríase que estaba todo bendecido. Además, la legislatura fue como una luna de miel, según confesión de ambos contrayentes
Pues ahora resulta que no. Turull, proclive al sector más revoltoso de su partido, ha comunicado que Junts no quiere repetir. Aduce el sablazo de Barcelona con Trias. Lo cierto es que le da pavor escenificar ese pacto -tendría lugar el 9 de julio- como pistoletazo de salida a la campaña electoral del 23J.
La candidata de Puigdemont (y Turull) se ha pasado cuatro años llamando vendido, en cada intervención, a Rufian, por sus acuerdos con Sánchez, acuerdos que han desgastado a republicanos y socialistas. Entre estos, el indulto a Turull, aunque este siempre afea con maldad a los republicanos sus logros asegurando que sus votos han sido ‘a cambio de nada’. Que dicho por él suena, cuanto menos, a necio y desagradecido. Pero la vida tiene estas cosas, quien más beneficiado salió del acuerdo es quien más niega sus evidentes virtudes.
Entretodos
Pues bien, pese a que el destronado Xavier Trias es práctico y se posicionó a favor de repetir acuerdo, ahora la dirección de Junts ha resuelto que no. Por contra, sus alcaldes con mejores resultados sí están por la labor. Con lo que se abre de par en par la posibilidad de que la nueva presidenta, tal vez la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, fuera investida con los votos de los díscolos de Junts y los Comuns, que siempre están ahí para echar una mano.
Veremos como acaba el embrollo. Un acuerdo de PSC y Comuns es frágil ante un hipotético acuerdo de Junts con ERC más Tot x Terrassa. Requiere nuevamente el apoyo del PP. Pero si se monta un buen lío en Junts por una disputa entre facciones, se abre un mundo. Y el PSC se ahorraría ir a elecciones con la consigna que ‘viene la derecha’ sin haber pactado de nuevo con esa derecha.