Barceloneando Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
Risas y lágrimas por Unzué

Juan Carlos Unzué, con algunos de los miembros de su equipo, en el estreno del documental /
Perelada es algo más que una bodega y ya nadie duda de ello. Se inició hace 100 años como una empresa familiar centrada en el vino y ahora ha diversificado su negocio en la música, el arte, el turismo, el ocio, la gastronomía y, claro, también el vino o el cava. De todo ello habló, su presidente, Javier Suqué, este jueves en el primer acto del centenario de Perelada celebrado en la sala Ideal. Por unos días, Perelada ha trasladado el Empordà al Poblenou. Todo bajo un espectacular montaje, con cata de vinos inmersiva incluida, y organizado conjuntamente con el Centro de Artes Digitales que dirige Jordi Sellás. Un espacio único en Europa, que te traslada a otra dimensión con una nueva relación entre el arte y la cultura. Por cierto, hasta finales de junio está en cartelera Dalí Cibernètic. Un innovador viaje inmersivo por la mente de Salvador Dalí.
Al Ideal asistieron los tres hermanos Suqué, Javier, Miquel e Isabel; además de empresarios, restauradores y otras personalidades. Fue entrar y cruzarme con Didac Lee que salía alucinado del montaje con su socio y CEO de Galdana Ventures, Marcel Rafart. Mientras, el actor Juan Echanove parecía algo más desubicado que el CEO de Unión Suiza, Lluís Vendrell, el director de TVE, Oriol Nolis, o la guapa modelo y presentadora italiana afincada en Barcelona Renata Zanchi. Estaba también el exdirectivo del Barça Marc Ingla y su esposa, la artista y DJ Claudia Vives-Fierro. Y dos de esas mujeres que siempre transmiten buenas vibraciones: Natalia Batlle y Carla Crespo Vidal de Juno House. Por cierto, esta última, gallega de nacimiento pero instalada en Barcelona desde el 2007, me cuenta que cada día sigue leyendo El Faro de Vigo. Como debe ser.

Javier, Isabel y Miguel Suqué en la sala Ideal del Poblenou
/Tras la cata, amenizada con unas didácticas y concisas explicaciones del enólogo de Perelada, Delfí Sanahuja, hubo picoteo a cargo del estrellado chef Paco Pérez, del restaurante Miramar de Llançà, además de responsable del área gastronómica de Perelada. Un tipo que cuesta discernir si es mejor persona que chef o a la inversa. Pues eso, un evento digno de un centenario.
En homenaje a Maria
Al presidente Joan Laporta le vimos secarse las lágrimas. No fue el único. Los más de mil asistentes que el miércoles presenciaron el documental Unzué. El último equipo de Juancar, salieron tan emocionados como agradecidos con Juan Carlos Unzué y su familia. Especialmente con su esposa, Maria Elorza. Fue una lección de vida, de humanidad, de saber estar, de amor, y de cómo afrontar esta maldita enfermedad que cada día se lleva a tres personas en España. Un relato de 96 minutos que no te deja indiferente. Al lado de Unzué estaban sus compañeros de equipo y de viaje, Ilde Oliveras, Siscu Morell, Carina casanovas y Jordi Sabaté. Ellos también dieron muestras de esa serenidad, fortaleza y buen humor que les ha impregnado Unzué. Así que hubo risas y lágrimas. No faltó su amigo Luis Enrique y junto a Laporta asistieron Rafa Yuste, Eduard Romeu, Elena Fort o el presidente del Girona, Delfí Gelí, los exdirectivos Albert Perrín y el empresario de Noel -muy implicado en temas sociales- Joan Boix. Vimos a los periodistas Manel Fuentes y a Helena García Melero, a Jordi Villacampa, al director de patrocinios de Caixabank, Alfredo Bustillo; y al director de TV3, Sigfrid Gras, y buena parte del equipo de deportes.
El tema de los políticos merece un capítulo aparte. Ningún cargo con responsabilidad tuvo la dignidad de dar la cara. Solo Assumpta Escarp y Josep Bargalló estaban allí. El resto se escondieron. Entre otras cosas porque los enfermos de ELA siguen viviendo sin una ley que les ampare. Una vergüenza. ¡Ah! Tampoco asistió ni un futbolista del Barça. Dicho está.
Noticias relacionadasEn fin, que, Juan Carlos Unzué y el periodista impulsor del documental, Xavi Torres, estuvieron ayer de presentación en Sevilla, al día siguiente en Madrid, luego Pamplona y así por toda España. Pues eso, este fin de semana todos al cine. Gracias Unzué.

70 + 1 del restaurante Montesquiu
Quería dedicar dos líneas a uno de esos restaurantes emblemáticos que no deberían desaparecer nunca, pero que desgraciadamente van cerrando. Por suerte, el histórico Montesquiu de la calle Mandri tiene su futuro garantizado gracias a que el empresario y restaurador Javier de las Muelas lo adquirió en 1991. Este jueves celebró los 70+1. Casi nada. Felicidades.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.