Apunte Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos

En defensa de don Ramón

A Tamames le duele ver que se gobierna España con el apoyo de partidos separatistas cuyo objetivo es liquidarla, y tiene razón

1
Se lee en minutos
En defensa de don Ramón

Lo diré sin complejo, escuchar a Tamames (“a don Ramón”, como dirían en Madrid) va a ser distraído e interesante, incluso desde la discrepancia con el argumento que motiva la moción de censura que él encabeza contra Pedro Sánchez. La iniciativa está destinada a fracasar, pero no por eso se la puede calificar como surrealista o ilegítima. Llevamos semanas escuchando a Tamames en entrevistas y no ha dejado de sorprendernos, positivamente, porque es un hombre educado, culto y que no dice tonterías. Tampoco “chochea”, como algunos afirmaron maliciosamente, faltando al respeto con ese calificativo a las personas mayores. Su objetivo no es gobernar España, tarea para la que ya no tiene fuerzas, sino convocar elecciones generales coincidiendo con las municipales y autonómicas de mayo. Acostumbrados a las bochornosas sesiones de control al Gobierno, a la demagogia y a la descalificación personal, el discurso y el tono de don Ramón, cuya ideología nada o muy poco tiene que ver con Vox, va a parecer procedente de otra galaxia, de otra época, de un tiempo pasado del parlamentarismo español, que en este caso sí fue mejor.

A Tamames le duele España, le duele ver que se gobierna con el apoyo de partidos separatistas cuyo objetivo es liquidarla. Y tiene razón. Pero olvida que los peores enemigos de España son los que dicen ser los más patriotas, los más constitucionalistas, pero que han negado sistemáticamente a Sánchez el pan y la sal, incluso en medio de la pandemia. Olvida que el presidente del Gobierno, que culturalmente es un españolazo, fue a segundas elecciones anticipadas en 2019 porque no quería gobernar con Podemos ni depender de ERC y Bildu. Pero fracasó en las urnas. El antisanchismo de la derecha, la aversión patológica hacia su figura evitó el trasvase de votos de los que dejaron de apoyar a Cs, que entonces lideraba el suicida Albert Rivera. El PP, que no tenía mayoría alternativa, se negó a facilitarle la investidura. Y de ahí nace el problema. La moción de censura tendría que ser contra el cainismo español. Ahí sí que podría hilar fino el sabio de don Ramón.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web