Artículo de Alfonso Armada Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos

Cuando la mentira se convierte en el orden universal

Putin retuerce el lenguaje y la realidad hasta extremos que hubieran maravillado al Orwell de '1984'

2
Se lee en minutos
Unas pantallas gigantes en un centro comercial de Moscú muestran a Vladímir Putin, durante el discurso del Estado de la Nación.

Unas pantallas gigantes en un centro comercial de Moscú muestran a Vladímir Putin, durante el discurso del Estado de la Nación. / EVGENIA NOVOZHENINA / REUTERS

Es una de las conclusiones más amargas de 'El proceso', una de las obras más clarividentes de Kafka, que estos días se representa en Madrid. En su pesquisa para averiguar de qué se le acusa, Joseph K. no encuentra consuelo en el sacerdote que le espeta en la catedral: “No hay que creer que todo sea verdad; hay que creer que todo es necesario”. A lo que Joseph K. replica: “Una opinión desoladora. La mentira se convierte en el orden universal”.

A eso aspira Vladímir Putin, al retorcer el lenguaje y la realidad hasta extremos que hubieran maravillado al Orwell de '1984'. Este martes, en un discurso con la parafernalia de la que se rodea en sus mensajes a Rusia y al orbe, aumentó el calibre de sus amenazas al acusar a Occidente de “empezar la guerra para imponer sus valores totalitarios” y asegurar que nada frenará su ofensiva. Porque Ucrania es “territorio histórico de Rusia”, y lo que pretenden Estados Unidos y la OTAN es acabar con la “existencia misma” de su país. El mandatario que ha laminado la libertad de prensa anunció la suspensión del acuerdo Nuevo START, que limita la cantidad de ojivas nucleares estratégicas que Washington y Moscú pueden desplegar. Tras proclamar que Rusia es “invencible en el campo de batalla”, dijo con palabras que podía haber pronunciado el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, que ha defendido la invasión: “La verdad está con nosotros”. 

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web

Noticias relacionadas

Desde Polonia, el presidente estadounidense, Joe Biden, le respondió en medio de un mar de banderas polacas, estadounidenses y ucranianas: “Ucrania nunca será una victoria para Rusia”. Tras recalcar que Estados Unidos y sus aliados defenderán la democracia cueste lo que cueste (“Nuestro apoyo a Ucrania será inquebrantable”), Biden recordó que “hace un año, el mundo se preparaba para la caída de Kiev. Pues bien, acabo de llegar de Kiev y puedo decir que se mantiene fuerte”. Pero hizo hincapié en que “Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar o destruir a Rusia”.

Julio César es muy elocuente cuando en 'La guerra de las Galias' habla de sus victorias en tercera persona, pero no deja de elogiar el valor de sus enemigos, y muestra su perspicacia cuando asegura que “casi siempre los hombres se inclinan a creer lo que desean”.