Nuestro mundo es el mundo | Artículo de Joan Tapia Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos

Collboni juega fuerte

El candidato del PSC apunta a dejar atrás propuestas excluyentes

1
Se lee en minutos
El alcaldable socialista en Barcelona, Jaume Collboni.

El alcaldable socialista en Barcelona, Jaume Collboni. / ACN

La campaña de Barcelona ya está al rojo vivo. Fue primero la foto del almuerzo entre Ada Colau y Xavier Trias. ¿Se quería vender que la pugna sería entre los dos últimos alcaldes? Ernest Maragall salió al quite y dimitió de su escaño en el Parlament para hacer campaña. El PP designó, para subir, a Daniel Sirera como su nuevo candidato. Y este lunes Jaume Collboni, el primer teniente de alcalde que ha gobernado con Colau los últimos cuatro años, dio la campanada al anunciar que dejará el cargo el 1 de febrero para tener más dedicación a la campaña.

Las encuestas dicen que la batalla será muy reñida entre Colau, Maragall, Trias y el propio Collboni. En el promedio de encuestas que realiza este diario, Collboni tiene una ligera ventaja (10 concejales, subiendo 2) frente a los otros que tienen 8 cada uno. Aunque destaca el fuerte empuje de Trias frente al anterior resultado de Junts. Y Collboni, en una decisión que será criticada por sus contrarios, ha decidido hacer campaña desde fuera –aunque sin romper el pacto con los Comuns– y tener más libertad.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web

Barcelona ha mantenido los últimos años la estabilidad y el equilibrio financiero gracias a la aprobación (con apoyo de ERC) de los presupuestos. Pero ha habido casi dos gobiernos paralelos (Colau y Collboni) con ideas propias, y las diferencias –por ejemplo, sobre el Eixample– se han agudizado. Así, Collboni apunta a dejar atrás propuestas excluyentes.

Noticias relacionadas

Pero sea Colau, Collboni, Maragall o Trias el más votado, solo será alcalde si no hay un pacto paralelo, pues parece que ninguno de ellos quedará cerca de la mayoría absoluta de 21 regidores. Es lo que ya pasó en 2019, cuando los votos de Colau, Collboni y los tres de Manuel Valls cerraron el paso a Maragall. El PSC dijo entonces que aquel pacto fue necesario para que el independentismo no mandara al mismo tiempo en la Generalitat y en Barcelona.

Barcelona es una gran y atractiva ciudad, pero necesita más impulso. ¿Quién de los cuatro será el ‘reset’? ¿Y con qué aliados?