Artículo Jenn Díaz Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
Ternura escondida
Los protagonistas de 'Heartstopper' poco a poco sueltan los miedos y las inseguridades, y se acompañan el uno al otro, y avanzan juntos

Una imagen de Heartstopper.
'Heartstopper' es, probablemente, la serie más dulce y tierna que he visto últimamente. Yo, que no me tuve que esconder durante mi adolescencia para querer a las personas que amé, no podía dejar de empatizar con los personajes: dos chicos que descubren el amor, los vínculos y la sexualidad en medio de la hostilidad de un mundo que nos quiere a todos dentro de las casillas que algunos decidieron que eran las correctas. Veo, también, que a pesar de la indudable ternura y dulzura de la historia, en mi entorno ha despertado también otros sentimientos: la sensación de que a ellos y ellas, hombres y mujeres del colectivo LGTBI, les robaron la libertad, el entusiasmo y la alegría de los primeros amores.
Los personajes principales de 'Heartstopper', Nick y Charlie, empiezan escondiendo una ternura que les desborda. Empiezan. Pero poco a poco sueltan los miedos y las inseguridades, y se acompañan el uno al otro, y avanzan juntos. No obvian la mirada ajena, porque a menudo es una mirada hostil y hay que tenerla presente, pero avanzan. Yo me los miro endulzada y sonrío con cada capítulo, pero, como digo, veo en mi entorno personas que hacen memoria y se dan cuenta: les quitaron la capacidad de amar desacomplejadamente, que es como se ama las primeras veces; sin prisas, sin pesares, sin miedos, sin expectativas; liberados de todo y de todo el mundo, a bocanadas.
Entretodos
Pienso en la juventud de hoy, en la cantidad de referentes que tienen a su alcance —en Charlie y en Nick, por ejemplo— que les pueden servir para entender que el odio de los otros es precisamente esto, de los otros; y que no lo tienen que asumir como propio, ni lo tienen que interiorizar —pienso en 'Nanette', de Hannah Gadsby— ni se lo tienen que tragar. Existe y lo sufrirán, pero también hay otras miradas, otros relatos, otros testigos y otras narrativas sobre el amor LGTBI. Pienso, también, en el discurso transfóbico que no viene de la extrema derecha tradicional y la derecha más rancia y reaccionaria. Pienso en como su odio pretende robar a tantas personas su ternura, el respecto a los demás y la empatía. Quieren esconder existencias —como si ese fuera posible.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.