Periodista

Mar Calpena
Mar CalpenaPeriodista
Mar Calpena
La segunda mano sale del armario
La moda de segunda mano vive un auge en todo el mundo, al abrigo de la proliferación de plataformas digitales que propician el intercambio y la compraventa de prendas entre particulares

Mercadillo de ropa de segunda mano
En Barcelona hay varios cada mes, y algunos tienen cola a la puerta en cada una de sus ediciones. Los mercadillos de ropa de segunda mano llenan espacios antaño industriales, y revolver en ellos es una práctica a la que se han abonado muchos ciudadanos. Entre estos nos contamos mi hermana y yo, que hace ya varios años que los frecuentamos. Sí, quizás lo hagamos cargadas de razones, a sabiendas de que en Atacama el desierto se está convirtiendo en un inmenso vertedero de las devoluciones compradas fallidamente en internet, de que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, o de que Amancio Ortega ganó 859 millones de euros como dividendos del Ibex el pasado lunes, pero para qué mentir: lo hacemos porque nos divierte, porque nos encanta desenterrar reliquias como unas Indiana Jones del textil, y aún más 'épater le bourgeois', confesando que esa prenda que alguien nos alaba en una boda, de bella factura y quizás incluso reconocida marca, nos ha costado solo un mísero eurito. Porque igual sí, lo hacemos desde el privilegio de podernos permitir comprar ropa nueva en tiendas normales, y lo seguimos haciendo cuando es necesario. Pero una vez asumes que no hay mayor obsolescencia planificada que la de la 'fast fashion', y decides dejarte llevar por el bello azar del hallazgo inesperado, difícilmente vuelves atrás.
Y por lo visto no somos las únicas que lo pensamos. La moda de segunda mano vive un auge en todo el mundo, al abrigo -perdón por el juego de palabras- de la proliferación de plataformas digitales que propician el intercambio y la compraventa de prendas entre particulares. Según un informe de la empresa ThredUp, el sector creció un 69% en 2021. También despegan las tiendas solidarias vinculadas a ONGs -al estilo de las 'charity shops', que son una institución británica- aunque aquí no siempre es oro todo lo que reluce. Pero algunas, como Solidança, tienen detrás admirables proyectos sociales de inserción laboral. Un motivo más para mirar la ropa vieja con ojos nuevos, y sacarla del armario.
Suscríbete para seguir leyendo
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día