Periodista

Mar Calpena
Mar CalpenaPeriodista
Mar Calpena
De usar y tirar
Por razones quizás opuestas nadie quiere parecer autoritario cuando se trata de problemas de convivencia ciudadana y de los problemas que genera el actual modelo de ocio y turístico

La Guardia Urbana de Barcelona vuelve a desalojar a centenares de jóvenes de las plazas de Gràcia este sábado. /
El TSJC lo ha dicho muy claro: hay que separar la limitación de derechos a la que obliga la pandemia de los problemas de orden público que esta limitación provoca. Ok, pues no entraremos aquí a valorar si el tribunal ejerce o no de epidemiólogo, y menos cuando no es difícil encontrar voces autorizadas que han hablado a favor o en contra de la medida. Les recomiendo que busquen las argumentaciones que hicieron en Twitter dos profesores de Derecho: Josep Maria Aguirre Font, de la UdG, a favor de derogarla y José Luis Martí, de la UPF, de mantenerla. Aunque sus razonamientos eran más complejos de lo que cabe resumir aquí -¡que para eso son profesores de Derecho!- uno de los principales puntos de desacuerdo radicaba en la posibilidad de articular medidas alternativas menos lesivas para los derechos fundamentales. El mismo debate se ha visto reproducido a menor escala en conversaciones públicas y privadas, y generalmente orbita en torno a la parte sanitaria de la ecuación.
Pero los problemas de civismo que la pandemia y -quizás- el toque de queda han agudizado son mucho más antiguos. Relacionándolo todo corremos el riesgo, creo, de no encarar un tema minado que evitan izquierda y derecha. Por razones quizás opuestas nadie quiere parecer autoritario cuando se trata de problemas de convivencia ciudadana y de los problemas que genera el actual modelo de ocio y turístico. Se proponen soluciones mediadas, o se dice que el ciudadano debe ser tratado como a un adulto responsable (sin explicar qué ocurre cuando no se comporta como tal), o se propone reabrir bares y ocio nocturno para paliar ruido e incivismo, pese a que el problema es muy anterior a la pandemia. El espacio público es, por definición, un espacio en conflicto, en el que cada grupo proyecta sus intereses y sus necesidades. En el caso de la Barceloneta, del Born, o de Gràcia este se está convirtiendo en propiedad de especuladores y fiesteros, que lo han conquistado mediante la ley del más fuerte, y que no tienen intención de quedarse en espacios que consideran de usar y tirar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies