Mundo trans
Escuchad el ‘podcast’ ‘Mòbil, cartera, claus’
Documenta el proceso de hormonación con testosterona de Març Llinàs como parte de su tránsito a hombre y es interesante, inteligente, divertido, tierno, original, honesto y necesario
![Activistas trans durante una protesta ante el Congreso de los Diputados.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/eac387ab-40d1-4ef8-8e62-1320a78a675a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Activistas trans durante una protesta ante el Congreso de los Diputados. / JOSE LUIS ROCA
![Maria Rovira](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/290c9ac6-9e0d-4e81-ac92-819d873d52c3_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Maria Rovira
Maria RoviraHumorista y guionista
Maria Rovira
Escuchadlo. Este artículo podría quedarse en el título, que ya condensa exactamente lo que quiero comunicar. Pero os explicaré por qué lo digo.
‘Mòbil, cartera, claus’ es un ‘podcast’ hecho desde Radio Primavera Sound por Març Llinàs; lo podéis escuchar en Spotify. Son 12 episodios de duración diversa (7, 8, 12, 33, 14 minutos), grabados una vez al mes, que fueron hechos para documentar el proceso de su hormonación con testosterona como parte de su tránsito a hombre. El único ‘podcast’ donde la voz del presentador cambia cada episodio, como dice Març.
La estructura es muy sencilla: presentación, reflexiones y una canción final. Una vez por mes, de febrero de 2020 a enero de 2021, vamos descubriendo parcelas de una realidad que para muchos pertenece más a un plano teórico que a uno material. Pero si algo es un cuerpo en transición es, sin duda, material, y también lo es su interacción en un entorno donde es raro: resignificar una Gillette, ir a una entrevista de trabajo, oír como te llaman por tu antiguo nombre por la megafonía del aeropuerto.
‘Mòbil, cartera, claus’ es un ‘podcast’ interesante, inteligente, divertido, tierno, original, honesto y necesario, más allá del valor documental. Yo lo escuché hace poco, después de oír fervorosas recomendaciones durante meses y meses. Cuando lo escuchéis, pasaréis a engrosar las filas de los fervorosos recomendadores. Hacedme caso.
Nuestras realidades son eminentemente cis, y el hecho de haber vivido alineados con la norma hace que podamos no haber reflexionado ni un segundo sobre la identidad de género, o las construcciones existentes en nuestra manera de expresarla. Escuchar personas trans es un primer paso esencial, porque si no lo hemos hecho es más fácil que nos sea un tema ajeno, una entelequia. Pero la transfobia existe: es un colectivo que sufre acoso escolar, problemas para acceder a un alquiler, elevadísima tasa de desempleo, suicidio. Según un estudio de Trans Respect, España es el segundo país europeo con más personas asesinadas por ser trans. La transfobia niega, humilla, dificulta, deshumaniza, agrede y mata. Y es transversal: va desde la extrema derecha hasta sectores de un autodenominado feminismo, que alega que las mujeres trans diluyen la agenda feminista. Pero un feminismo transfobia es un oxímoron.
Escuchad ‘Mòbil, cartera, claus’.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte