Opinión | La nota
Presidente del Comité Editorial de EL PERIÓDICO.

Joan Tapia
Joan TapiaPresidente del Comité Editorial de EL PERIÓDICO.
Joan Tapia
La estrella de Miró
CaixaBank es hoy el primer banco español y la Fundación La Caixa, la primera fundación de la Unión Europea

Cambio de logotipo a CaixaBank en Torre Kio FOTO JOSE LUIS ROCA / José Luis Roca
El viernes la estrella de Joan Miró, creada hace 40 años para La Caixa, lucía en lo más alto de la torre Kio de Madrid tras la fusión de CaixaBank con Bankia, que consolida a CaixaBank como el primer banco de España: 20 millones de clientes, 660.000 millones de activos, 6.300 oficinas en 2.2000 municipios, 51.000 empleados, un 26% de cuota de mercado en créditos y un 29% en ahorro a largo plazo. El 'Financial Times', en una entrevista a su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, lo califica de “megabanco”.
El nuevo “megabanco” es el último paso adelante en el salto, siguiendo las directivas europeas, de la antigua caja de ahorros La Caixa a banco. Bankia era el resultado fallido del mismo cambio en la antigua Caja de Madrid que no pudo resistir la última crisis bancaria y tuvo que ser rescatada por el Estado.
CaixaBank es hoy uno de los muy escasos éxitos en la transformación de las antiguas cajas de ahorros, que se estrellaron contra la crisis financiera e inmobiliaria de hace 10 años, en bancos competitivos. Y con 21.000 millones de valor en bolsa se ha convertido así en la décima empresa del Ibex 35 y se ha revalorizado un 24,3% desde primeros de año frente al índice general del 5,3%.
El fin de semana se han publicado entrevistas con José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, presidente y consejero delegado, los dos vascos que dirigirán una entidad de raíz catalana y con vocación de protección social creada en 1904 por Francesc Moragas. La actividad financiera de La Caixa continua así con CaixaBank.
Pero lo realmente notable es que la antigua Obra Social de La Caixa, que creó hace un siglo una gran red de bibliotecas en Catalunya y Baleares, no solo tiene la continuidad asegurada -caso único- sino que, convertida en la Fundación Bancaria La Caixa, es el primer y muy destacado propietario del banco con un 30% de las acciones (el 40% antes de la fusión con Bankia).
El arquitecto de esta brillante transmutación es Isidre Fainé, antiguo presidente de La Caixa y actual presidente de la Fundación. Ahora la Fundación, a través del holding Criteria, no es solo el primer accionista de CaixaBank sino que también detenta participaciones en otras empresas como Naturgy (24%), Telefónica (1,5%), Saba (100%), Suez (6%), Cellnex (5%), Bank of East Asia (17%), la mexicana Inbursa (9%)… Y es el dividendo de estas participaciones el que alimenta el presupuesto anual de unos 500 millones de euros que ha hecho de la Fundación Bancaria La Caixa la primera tanto de España como de la Unión Europea.
Las bibliotecas de Moragas han sido sustituidas por ocho CaixaForum, en Barcelona, Madrid… el último en Valencia, y por múltiples salas de exposiciones en España con siete millones de visitantes anuales. Pero las dos terceras partes del presupuesto se destinan ya a programas sociales: lucha contra la pobreza infantil, atención a personas con enfermedades avanzadas…
La política catalana y española no viven hoy buenos momentos. Pero la sociedad civil sigue dando muestras de vitalidad. Y la historia de La Caixa, con Francesc Moragas, Josep Vilarasau e Isidre Fainé, demuestra que era falso aquel mito de la ineptitud financiera de los catalanes. Inquieta sí que las sedes de la Fundación y de CaixaBank tuvieran que trasladarse a Palma de Mallorca y Valencia por conflictos políticos que no se resuelven.
Pese a todo CaixaBank es el primer banco español y la Fundación Bancaria La Caixa la primera fundación europea. La estrella de Miró sigue.
Suscríbete para seguir leyendo
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE