Apunte
Davos sin Trump
El Foro Económico Mundial se celebra de forma telemática bajo el lema 'Un año crucial para reconstruir la confianza'

Imagen del centro de congresos de Davos / Arnd Wiegmann


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Comienza este lunes una nueva edición del Foro de Davos, aunque por primera vez en 50 años el lugar de encuentro no será la célebre estación de esquí suiza, sino las pantallas de los alrededor de 1.200 líderes políticos, empresariales y sociales que prevén participar en esa cumbre telemática, atravesada por la pandemia del covid 19, entre el 25 y el 29 de enero.
Será una cumbre sin Trump. El último presidente republicano de EEUU participó en dos ocasiones en este Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) y en ambas provocó enormes interferencias en esta cumbre que en los últimos años había encontrado la inspiración en los principios del nuevo concepto del capitalismo inclusivo. Trump llevó a la estación alpina su guerra comercial con China y con Europa, la vuelta al proteccionismo de su 'America First' y su combate contra un acuerdo internacional para una nueva fiscalidad digital. Su negacionismo de la crisis climática topó el año pasado con la figura emergente de la joven Greta Thunberg con quien evitó encontrarse en los pasillos del Foro de Davos, adonde ambos habían sido convocados.
La ruptura de Trump con los principios generales de la globalización convirtió de forma inopinada al presidente de China, el comunista Xi Jinping, en defensor de los pilares capitalistas del libre mercado en la cumbre de Davos del 2017. La globalización ha convertido a China en la segunda potencia mundial y este año Xi Jinping volverá a ser la estrella (telemática) de Davos, con su esperado discurso del lunes. Este lunes, también está prevista la participación de Pedro Sánchez en la sesión 'Avanzando hacia un nuevo contrato social'.
"Un año crucial para reconstruir la confianza" es el lema elegido por los organizadores para el encuentro de este año, con el mundo abrumado por la devastación del virus. El fundador del WEF, Klaus Schwab, ha llamado a convertir el 2021 en "un nuevo año cero", como lo fue 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, con tres objetivos: salud pública, descarbonización y capitalismo inclusivo. Será un Davos sin Trump. Esta vez EEUU estará representado por John Kerry, enviado especial por el clima, y, con él, este singular Foro de Davos celebrará el retorno al Acuerdo de París que el nuevo presidente, Joe Biden, ha dispuesto para la primera potencia mundial
Suscríbete para seguir leyendo
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas